17 nov. 2025

César Ruiz Díaz, de Cetrapam: “Tenemos que reformular el sistema de transporte”

El representante del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, reconoció que el servicio no escaló en simultáneo con el crecimiento poblacional y que se debe reformular todo el sistema, dando pie a conversaciones sobre pasaje único, entre otras medidas.

César Ruíz Díaz.jpg

César Ruíz Díaz reconoce que debe haber una reforma del sistema de transporte.

Foto: Archivo.

Si bien el sistema de transporte funcionó por 30 años, el modelo actual ya no es sostenible, admitió César Ruiz Díaz, quien está en plena negociación con el Gobierno para levantar el paro de los servicios declarado para la próxima semana.

“Lo que pasa es que el modelo de transporte no escaló al nivel del crecimiento poblacional que tuvimos, a la incapacidad vial que tenemos, no tenemos estructura vial, al descontrol que existe en la venta de motos, de un crecimiento del parque automotor de más de 15 a 20 años, que son los vehículos que se traen de Chile”, dijo el representante de Cetrapam en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, coincide con el presidente Santiago Peña en “reformular todo” y generar una reforma del transporte público.

Se refirió a una medida que vaya más allá de comprar buses, teniendo en cuenta que en el 2015 se adquirieron 390 unidades cero kilómetro, pero que hoy ya están obsoletas. Sobre esa experiencia, dijo que falló la sostenibilidad.

Lea también: Reunión entre Gobierno y Cetrapam se posterga con expectativas de levantar el paro de transporte

Como las transformaciones llevan tiempo, comentó que se puede trabajar en medidas inmediatas. Por ejemplo, una tarifa integrada, transbordos y un solo pasaje para movilizarse en determinadas cantidades de líneas en una cierta franja horaria.

Para César Ruiz Díaz, esto podría crear un fuerte impacto positivo, pero con una contrapartida del Gobierno, que se debe traducir en más carriles exclusivos, mejores paradas o refugios para los pasajeros y que las paradas sean cada 500 metros.

Denuncia de Opama

Sobre la denuncia que presentó en la mañana de este jueves la organización Opama en contra de Cetrapam, al considerar como un hecho punible el paro de actividades de un servicio básico, el empresario dijo que el paro está legislado y dio a entender que cualquier represalia pondría en juego las inversiones.

“Si el empresario toma la decisión de ejercer un derecho que lo ampara la Constitución Nacional y recibe una sanción penal, me pregunto: ¿cuál va a ser el empresario a nivel mundial que se anime a colocar un solo dólar de inversión en la República del Paraguay?”, advirtió.

Los empresarios y el Gobierno trabajarán todo este jueves en un consenso para intentar levantar el paro declarado desde el próximo lunes. El sector privado insiste en una actualización del coeficiente de operaciones que puede repercutir en un aumento de la tarifa del pasaje.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.