02 jul. 2025

César Landy Torres se impone en la Gobernación de Alto Paraná

El ingeniero César Landy Torres, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se impone en la Gobernación de Alto Paraná.

César Torres.jpg

César Landy Torres, de la Lista 1, por el Partido Colorado, es el virtual ganador de la Gobernación del Alto Paraná, durante las elecciones 2023 llevadas a cabo este domingo.

César Landy Torres, de la Lista 1, por el Partido Colorado, es el virtual ganador de la Gobernación del Alto Paraná tras las elecciones 2023 llevadas a cabo este domingo. Queda en segundo lugar Daniel Pereira Mujica, del Movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Se lleva computado el 96.66% de los votos, con el 62,74% de participación ciudadana.

El ingeniero César Landy Torres fue intendente municipal de Santa Rita. Un municipio con una población mayoritariamente de origen brasileño. Se trata de una figura joven que superó en las internas al mediático medico Carlos Pallarolas. Responde al equipo del movimiento Honor Colorado.

Lea más: Elecciones 2023: Tendencia colorada en gobernaciones

A diferencia de otros puntos del país, las internas coloradas en Alto Paraná no fueron sangrientas, por lo que el trabajo de unión para estas generales fue más tranquilo. Se notó la falta de recurso durante la campaña electoral. En Ciudad del Este, casi todas las seccionales están en ruinas y no cambió nada durante la campaña pasada.

La renuncia del actual gobernador de Alto Paraná, el empresario Roberto González Vaesken, a su candidatura a la Cámara de Senadores, hizo que su billetera no esté abierta en esta campaña, complicando mucho más la falta de recursos, teniendo en cuenta que ostentaba el título de líder departamental, espacio que ganó tras la debacle política del clan Zacarías en Ciudad del Este.

Su hermano, Luis Tiki González, se dedicó a trabajar por su candidatura a la Cámara de Diputados. El sistema electoral hace que la pelea sea todos contra todos. Ahora hay que esperar qué perfil adopta el Partido Colorado, que mantiene el poder administrativo de la Gobernación.

Daniel Pereira Mujica es un economista, quedó en segundo lugar, es considerado el principal técnico del equipo político del intendente municipal Miguel Prieto Vallejos, quien se desempeñó como jefe de campaña del movimiento Conciencia Democrática del Este, Yo Creo.

Nota relacionada: De la mano de Cartes, Santiago Peña celebra victoria electoral

En la administración municipal, fue primero director de Administración y Finanzas, luego directora general, cargo al que renunció para postularse a la Gobernación del Alto Paraná. Fue responsable del desarrollo del proyecto de buses eléctricos, planta asfáltica municipal y ordenamiento administrativo interno, además de ordenar la deuda municipal.

De esta manera el equipo Yo Creo buscaba extender su influencia política en los distritos del interior. Actualmente los únicos municipios de su equipo son Minga Guazú y Juan León Mallorquín cuyos intendentes fueron electos por movimientos independientes.

Además de convertirse en la primera fuerza electoral, compitiendo este espacio con el Partido Colorado y desplazando como segunda fuerza al Partido Liberal.

Más contenido de esta sección
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.