25 nov. 2025

Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron su rotundo rechazo contra el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Sostienen que la propuesta fue presentada por “sectores oligárquicos y terratenientes de nuestro país, encabezado por los senadores Enrique Riera y Fidel Zavala”. Igualmente, cuestionaron la intención de coartar y criminalizar las luchas sociales.

En ese sentido, recordaron que en la Constitución Nacional está garantizado el derecho a realizar movilizaciones “en un país donde los empresarios no están acostumbrados a cumplir leyes” cuando las movilizaciones se refieren a la defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.

Por último, consideran que el diálogo social debe ser el camino y el elemento sustancial para dirimir intereses y puntos en desacuerdos “el garrote ni la cárcel no es la solución”, insistieron.

Puede leer: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

En su momento, el senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su proyecto se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Mientras que los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo a dicho proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.