09 ago. 2025

Centrales sindicales están en contra de criminalizar cierre de rutas

Centrales sindicales se pronunciaron en contra del proyecto de ley que busca modificar el Código Penal y aumentar la pena carcelaria a los cierres de rutas, que es planteado por el senador Enrique Riera.

Manifestación camioneros.jpg

Un grupo de camioneros realizan cierres de rutas en el Departamento de Paraguarí.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestaron su rotundo rechazo contra el proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Sostienen que la propuesta fue presentada por “sectores oligárquicos y terratenientes de nuestro país, encabezado por los senadores Enrique Riera y Fidel Zavala”. Igualmente, cuestionaron la intención de coartar y criminalizar las luchas sociales.

En ese sentido, recordaron que en la Constitución Nacional está garantizado el derecho a realizar movilizaciones “en un país donde los empresarios no están acostumbrados a cumplir leyes” cuando las movilizaciones se refieren a la defensa de los derechos de los sectores más desprotegidos.

Por último, consideran que el diálogo social debe ser el camino y el elemento sustancial para dirimir intereses y puntos en desacuerdos “el garrote ni la cárcel no es la solución”, insistieron.

Puede leer: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

En su momento, el senador colorado Enrique Riera sostuvo que con su proyecto se busca “mantener funcionando el país y la democracia”.

Los cortes de ruta iniciaron tras la escalada de precios de los combustibles, luego del conflicto entre Rusia y Ucrania, que obligó a trabajadores del volante, camioneros, conductores de plataformas de viajes, taxistas y deliverys, además de la ciudadanía en general, a salir a las calles a manifestarse.

Mientras que los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestaron su apoyo a dicho proyecto. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.