18 sept. 2025

Centrales obreras critican leyes sobre trabajadores: “El diálogo fue solo entre Gobierno y empresarios”

La reforma de la Ley de Mipymes, la Ley de Carrera Civil y el nuevo cálculo de la jubilación de IPS no fueron dialogados previamente con el sector de trabajadores, denuncian centrales obreras. Las tres leyes fueron sancionadas esta semana de forma fugaz.

Bancada cartista.jpeg

La aplanadora cartista en el Congreso logró esta semana la sanción de tres leyes que afectan al sector de los trabajadores.

Sindicatos de trabajadores que habían conformado la Mesa Sindical del Paraguay con el Gobierno Nacional hasta setiembre pasado emitieron un comunicado para denunciar la actitud de las autoridades de excluirlos de las decisiones que afectan a las condiciones laborales y la falta de diálogo con ellos.

“Estas leyes fueron aprobadas en un solo día, en el mes de diciembre, sin respetar mínimamente los canales y procedimientos, rehuyendo una vez más del debate en audiencias públicas”, reza el texto que firmaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

Las cinco centrales obreras fustigaron la falta de voluntad política para abordar las problemáticas que afectan a los trabajadores.

Mirtha Arias, la presidenta de la CUT y coordinadora de estos gremios, afirmó a Última Hora que dicho pronunciamiento se tomó tras una reunión que se realizó en la víspera, debido a que autoridades mencionaron que se estableció un previo consenso con este sector.

Más detalles: Una vez más el cartismo impone ley a su medida con carrera civil

“La decisión fue entre ellos, entre empresarios y Ministerio de Trabajo, donde no tuvimos participación”, explicó la dirigente.

Las centrales obreras declararon personas no gratas a los representantes del pueblo.

“Denunciamos públicamente este atropello y responsabilizamos al Poder Ejecutivo y el staff de legisladores que le aportan una mayoría absoluta, con la prepotencia que ello representa, siendo, sin lugar a dudas, el peor parlamento de la historia en la era democrática de nuestro país”, fustigaron.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.