07 nov. 2025

Centrales obreras critican leyes sobre trabajadores: “El diálogo fue solo entre Gobierno y empresarios”

La reforma de la Ley de Mipymes, la Ley de Carrera Civil y el nuevo cálculo de la jubilación de IPS no fueron dialogados previamente con el sector de trabajadores, denuncian centrales obreras. Las tres leyes fueron sancionadas esta semana de forma fugaz.

Bancada cartista.jpeg

La aplanadora cartista en el Congreso logró esta semana la sanción de tres leyes que afectan al sector de los trabajadores.

Sindicatos de trabajadores que habían conformado la Mesa Sindical del Paraguay con el Gobierno Nacional hasta setiembre pasado emitieron un comunicado para denunciar la actitud de las autoridades de excluirlos de las decisiones que afectan a las condiciones laborales y la falta de diálogo con ellos.

“Estas leyes fueron aprobadas en un solo día, en el mes de diciembre, sin respetar mínimamente los canales y procedimientos, rehuyendo una vez más del debate en audiencias públicas”, reza el texto que firmaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

Las cinco centrales obreras fustigaron la falta de voluntad política para abordar las problemáticas que afectan a los trabajadores.

Mirtha Arias, la presidenta de la CUT y coordinadora de estos gremios, afirmó a Última Hora que dicho pronunciamiento se tomó tras una reunión que se realizó en la víspera, debido a que autoridades mencionaron que se estableció un previo consenso con este sector.

Más detalles: Una vez más el cartismo impone ley a su medida con carrera civil

“La decisión fue entre ellos, entre empresarios y Ministerio de Trabajo, donde no tuvimos participación”, explicó la dirigente.

Las centrales obreras declararon personas no gratas a los representantes del pueblo.

“Denunciamos públicamente este atropello y responsabilizamos al Poder Ejecutivo y el staff de legisladores que le aportan una mayoría absoluta, con la prepotencia que ello representa, siendo, sin lugar a dudas, el peor parlamento de la historia en la era democrática de nuestro país”, fustigaron.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.