19 jul. 2025

Centrales obreras critican leyes sobre trabajadores: “El diálogo fue solo entre Gobierno y empresarios”

La reforma de la Ley de Mipymes, la Ley de Carrera Civil y el nuevo cálculo de la jubilación de IPS no fueron dialogados previamente con el sector de trabajadores, denuncian centrales obreras. Las tres leyes fueron sancionadas esta semana de forma fugaz.

Bancada cartista.jpeg

La aplanadora cartista en el Congreso logró esta semana la sanción de tres leyes que afectan al sector de los trabajadores.

Sindicatos de trabajadores que habían conformado la Mesa Sindical del Paraguay con el Gobierno Nacional hasta setiembre pasado emitieron un comunicado para denunciar la actitud de las autoridades de excluirlos de las decisiones que afectan a las condiciones laborales y la falta de diálogo con ellos.

“Estas leyes fueron aprobadas en un solo día, en el mes de diciembre, sin respetar mínimamente los canales y procedimientos, rehuyendo una vez más del debate en audiencias públicas”, reza el texto que firmaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central General de Trabajadores (CGT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).

Lea también: Congreso sanciona nuevo cálculo para la jubilación de trabajadores del IPS

Las cinco centrales obreras fustigaron la falta de voluntad política para abordar las problemáticas que afectan a los trabajadores.

Mirtha Arias, la presidenta de la CUT y coordinadora de estos gremios, afirmó a Última Hora que dicho pronunciamiento se tomó tras una reunión que se realizó en la víspera, debido a que autoridades mencionaron que se estableció un previo consenso con este sector.

Más detalles: Una vez más el cartismo impone ley a su medida con carrera civil

“La decisión fue entre ellos, entre empresarios y Ministerio de Trabajo, donde no tuvimos participación”, explicó la dirigente.

Las centrales obreras declararon personas no gratas a los representantes del pueblo.

“Denunciamos públicamente este atropello y responsabilizamos al Poder Ejecutivo y el staff de legisladores que le aportan una mayoría absoluta, con la prepotencia que ello representa, siendo, sin lugar a dudas, el peor parlamento de la historia en la era democrática de nuestro país”, fustigaron.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.