25 oct. 2025

Central nuclear de Zaporiyia sin energía tras nuevos bombardeos rusos

La planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje que conectaban la central con la red eléctrica de Ucrania.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

Energoatom, el operador estatal de plantas de energía nuclear de Ucrania, informó en su cuenta de Telegram de la desconexión eléctrica de la planta, situada en territorio ucraniano pero actualmente bajo control militar ruso.

“Ayer, 2 de noviembre de 2022, las dos líneas eléctricas de alto voltaje restantes que conectan la central nuclear de Zaporiyia con la red de energía de Ucrania resultaron dañadas como resultado del bombardeo ruso. La planta se quedó sin energía a las 23:04 (hora local)”, explicó la compañía.

La empresa añadió que, por motivos se seguridad, los 20 generadores diésel de respaldo que tiene la central se encendieron.

Actualmente, la ZNPP tiene suficiente energía para satisfacer los requisitos internos de la planta con solo nueve generadores diésel en funcionamiento.

Las unidades de potencia número 5 y número 6, que estaban activas, se encuentran actualmente en proceso de desactivación, tras los bombardeos, añadió Energoatom.

Lea más: EEUU apoya a Ucrania para desminar su territorio

“Hay suficiente combustible diésel para mantener los generadores de respaldo durante 15 días si la energía en la ZNPP permanece completamente cortada. Pero comienza la cuenta regresiva hasta la pérdida total de energía de la planta”, precisa la nota.

Añadió que “la capacidad de Ucrania para garantizar la seguridad de la ZNPP está significativamente limitada debido a la ocupación rusa y la intrusión en la gestión de la planta de los representantes de Rosatom”, la corporación estatal de energía nuclear de Rusia, que ha tomado el control de la ZNPP.

La situación en la central nuclear, la tercera mayor del mundo, preocupa a Ucrania y sus países aliados, ya que se encuentra en una región que se ha anexionado Rusia y en ella se libran duros combates.

Las instalaciones de la central han sufrido ataques desde el comienzo de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, de los que se acusan mutuamente ucranianos y rusos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.