01 oct. 2025

Central, Alto Paraná y Asunción, principales focos de feminicidios

El Centro de Documentación y Estudios informó este miércoles que en lo que va del 2022 suman 36 las víctimas de feminicidio y que Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas con más casos.

Feminicidio.jpg

El feminicidio se registró en una vivienda en el barrio San Isidro de Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

En lo que va del 2022, de los 36 casos registrados, 11 ocurrieron en el Departamento Central, constituyéndose así como la zona de más ocurrencia de feminicidios. En segundo lugar se ubica Alto Paraná, con cuatro casos, y luego, Asunción con tres víctimas.

En setiembre no se registraron feminicidios y los meses con más casos fueron junio y julio. Misiones es el único departamento que no registró feminicidio hasta la fecha, según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Estas víctimas de feminicidio forman una lista construida con los criterios establecidos en el artículo 50 de la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia y otros criterios institucionales; se consideran casos de mujeres trans, aclarando y visibilizando cuando se trata de ello (este año no hay casos), según explicaron desde la organización.

Además, se tienen en cuenta las voces de testigos o familiares, independientemente del criterio o la carátula fiscal, y los casos de niñas cuyas muertes se producen a causa de abuso sexual, tal como establece el inciso “c” del artículo 50 de la citada legislación.

El Centro de Documentación y Estudios explica que en los otros años ocurrían más casos de feminicidios durante los meses de verano y que en este 2022 el aumento se dio en junio y julio.

Nota relacionada: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Son dos las paraguayas que fueron víctimas de feminicidio en el exterior. Ellas fueron identificadas como Estefanía Beatriz Benítez, de 32 años, quien fue asesinada por su pareja el 15 de febrero en Posadas, Argentina; y Angélica Villalba, de 27 años, asesinada el 17 de mayo en Barcelona, España.

Los registros del observatorio se construyen a partir de publicaciones hechas en los distintos medios periodísticos.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer tiene un registro de 33 víctimas de feminicidio en lo que va del año en nuestro país y una mujer asesinada en el exterior, totalizando así una cantidad de 66 huérfanos.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.