Esta edición, que se desarrollará hasta el 7 de agosto en el campus de San Lorenzo y busca visibilizar el talento científico y creativo de cientos de estudiantes comprometidos con la generación de conocimiento y propuestas transformadoras.
La Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) organiza la actividad y recibieron 252 trabajos en las siete áreas temáticas. Se destacan Ciencias Sociales, Ciencias Médicas y de la Salud, e Ingeniería y Tecnología y la nueva categoría de Innovación agrupa nueve proyectos.
En cuanto al número de trabajos se distribuyen en la siguiente forma: Ciencias Naturales (23), Ciencias Médicas y de la Salud (58), Ciencias Agrícolas y Veterinarias (26), Ingeniería y Tecnología (29), Ciencias Sociales (91), y Artes y Humanidades (16).
Los organizadores destacan que la participación de los jóvenes del interior del país fue incentivada mediante 14 jornadas de difusión y talleres virtuales que reunieron a 586 estudiantes. En total, 51 trabajos provinieron de las filiales de la UNA, reflejando el alcance nacional del evento y la descentralización de la actividad científica.
Lea también: UNA: Jóvenes investigadores presentan trabajos en Campus
Todos los trabajos serán evaluados por un comité compuesto por docentes investigadores, quienes seleccionarán los proyectos que representarán a la UNA en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se realizarán en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
La ceremonia de inauguración de las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA (JJI+i-UNA) tuvo lugar en el campus de San Lorenzo. El evento contó con las autoridades universitarias y de instituciones científicas y de educación superior.
Como parte del acto inaugural, se desarrolló un panel de debate sobre innovación con la participación de Yenny Marín, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por el sector público y Jaime Jara, Consultor sénior en gestión y políticas de innovación, por el sector privado.
La moderación estuvo a cargo del Dr. Héctor Nakayama, director general de la DGICT-UNA.
Desde su creación en 2007, las JJI-UNA viene destacándose como un semillero de vocaciones científicas, con más de tres mil jóvenes participantes y más de 50 premios internacionales obtenidos.