08 jul. 2025

Cenquer provee indumentaria para mejorar tratamiento

24612722

Logro. Luego de año de gestión se logró que el Cenquer produzca la indumentaria, que no tendrá costo alguno.

gentileza

Sueño hecho realidad. Luego de varios años, el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) ya cuenta con la capacidad de proveer a sus pacientes con linfedema (acumulación de agua bajo la piel por quemaduras) la indumentaria compresora para su tratamiento.

Anteriormente dicha indumentaria debía ser gestionada por los pacientes. Ello implicaba gestionarla en el exterior. También con un precio que escapaba de las manos de los pacientes con menor poder adquisitivo por su costo.

Esto fue posible a través de la autogestión del Cenquer, señaló el doctor Christian Agüero, jefe del área de Rehabilitación. Su confección se realiza en el mismo hospital. Se beneficiarán alrededor de 240 pacientes.

La indumentaria se receta de acuerdo al tipo de cicatrices que tiene el paciente, explica el médico. Puede utilizarse en cualquier parte del cuerpo.

La ropa compresiva básicamente trabaja sobre la piel del paciente con linfedema, previniendo las cicatrices hipertróficas, queloides y extracciones. Dichas cicatrices se caracterizan por extenderse más allá de los bordes normales, son elevadas y distorsionan los órganos claves cuando afectan al rostro.

En términos simples, estas cicatrices causadas por quemaduras arrugan la piel. Con la indumentaria compresora se evita que llegue a la deformidad de la región afectada. Así se mejora la calidad de vida del paciente.

El doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer, explicó que actualmente las indumentarias están destinadas a pacientes pediátricos, que representan el 60% de los pacientes internados.

“Para nosotros es un logro demasiado importante. Anteriormente teníamos que enviar a nuestros pacientes a Chile o Argentina o bien teníamos que ver en el sector privado. Estas indumentarias no tienen costo para los pacientes”, detalló.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Sindulfo Alfredo Vázquez, fue designado por el interventor en reemplazo de Marcos Maidna. Anuncia controles y asegura que no habrá privilegiados.
El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.
La instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al Sistema 911, una posible base operativa del Grupo Lince y otras mejoras forman parte de un plan integral que busca proteger a comerciantes y visitantes de uno de los centros neurálgicos de Asunción: El Mercado 4 .
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.