19 sept. 2025

Cenquer provee indumentaria para mejorar tratamiento

24612722

Logro. Luego de año de gestión se logró que el Cenquer produzca la indumentaria, que no tendrá costo alguno.

gentileza

Sueño hecho realidad. Luego de varios años, el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) ya cuenta con la capacidad de proveer a sus pacientes con linfedema (acumulación de agua bajo la piel por quemaduras) la indumentaria compresora para su tratamiento.

Anteriormente dicha indumentaria debía ser gestionada por los pacientes. Ello implicaba gestionarla en el exterior. También con un precio que escapaba de las manos de los pacientes con menor poder adquisitivo por su costo.

Esto fue posible a través de la autogestión del Cenquer, señaló el doctor Christian Agüero, jefe del área de Rehabilitación. Su confección se realiza en el mismo hospital. Se beneficiarán alrededor de 240 pacientes.

La indumentaria se receta de acuerdo al tipo de cicatrices que tiene el paciente, explica el médico. Puede utilizarse en cualquier parte del cuerpo.

La ropa compresiva básicamente trabaja sobre la piel del paciente con linfedema, previniendo las cicatrices hipertróficas, queloides y extracciones. Dichas cicatrices se caracterizan por extenderse más allá de los bordes normales, son elevadas y distorsionan los órganos claves cuando afectan al rostro.

En términos simples, estas cicatrices causadas por quemaduras arrugan la piel. Con la indumentaria compresora se evita que llegue a la deformidad de la región afectada. Así se mejora la calidad de vida del paciente.

El doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer, explicó que actualmente las indumentarias están destinadas a pacientes pediátricos, que representan el 60% de los pacientes internados.

“Para nosotros es un logro demasiado importante. Anteriormente teníamos que enviar a nuestros pacientes a Chile o Argentina o bien teníamos que ver en el sector privado. Estas indumentarias no tienen costo para los pacientes”, detalló.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.