30 ago. 2025

Celeste dice que no hay apuro para presentar pérdida de investidura de Noelia Cabrera

Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.

Celeste Amarilla

La senadora Celeste Amarilla dijo que aunque no tengan votos del cartismo van a presentar el libelo acusatorio.

Foto: Archivo.

Tras la reunión de algunos sectores de oposición el fin de semana, la senadora liberal Celeste Amarilla adelantó que la presentación del libelo acusatorio contra su par Noelia Cabrera por haber contratado a dos sobrinos planilleros en el Congreso quedaría para dentro de una semana.

Indicó que no utilizarán el reglamento en el cual se basó la destitución de Kattya González, promovida por el cartismo, de forma irregular y por conveniencia, ya que ese documento solo requería de 23, y no contaban con los 30 que exigía la norma aprobada.

Lea más: Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso

“Vamos a pedir que se use el reglamento que no se derogó. El reglamento que no usaron con Kattya, es el reglamento vigente, 30 votos, seguro no va a haber pero no importa. Es ilegal el otro reglamento, ya habíamos aprobado un reglamento en ese momento, es lo que veníamos reclamando, si ellos quieren usar otra vez lo que usaron con Kattya no vamos a avalar”, sentenció Celeste.

La senadora liberal sostuvo que no aceptarán el reglamento que había sido derogado porque no puede haber uno para cada legislador. Esto, pese a que es posible que no se alcancen los votos suficientes para aprobar la pérdida de investidura en caso de que el cartismo no apoye, incluso hay un sector liberal en duda, encabezado por Éver Villalba, por negociaciones internas.

Según Celeste, Honor Colorado está dividido, porque primero hubo orden de soltarle la mano a Noelia Cabrera, pero la senadora afectada, junto con Dionisio Amarilla, supuestamente se reunieron con Horacio Cartes, lo que fue negado por el legislador.

Igualmente, Celeste anunció que no hay apuro y que van a juntar material de prueba con Recursos Humanos. “No hay tanto apuro, lo que queremos es hacer algo consistente y con todas las pruebas. Este fin de semana, el abogado que trabaja conmigo ya comenzó a darle forma”, señaló.

A Recursos Humanos le van a solicitar el legajo de funcionarios y pedirle la información de si tiene otros contratados en su oficina, quiénes marcan y quiénes no, también sumarán las investigaciones periodísticas.

“El hecho de que metas un hermano tuyo en Itaipú es uso indebido de influencia porque si no era senadora no iba a entrar”, refirió Celeste sobre el pariente de Cabrera que es de Becal y percibe G. 40 millones como veterinario.

Renunciaron por el escándalo

Tras las publicaciones periodísticas y la apertura de un sumario, los dos sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera renunciaron al Senado. Se trata de los hermanos Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, que cobraban como funcionarios permanentes, pero no asistían por ser empleados de un estudio jurídico.

El sumario igualmente continúa para identificar a los responsables del caso que fue revelado por una investigación periodística de Última Hora y Monumental.

Los neposobrinos en cuestión fueron categorizados como funcionarios permanentes, pese a no cumplir funciones y llegar solo al rango de bachilleres. Figuraban como funcionarios de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado y cobraban G. 13 millones y G. 8 millones, respectivamente.

Ambos fueron contratados ya en agosto del 2023, apenas asumió este Gobierno. La senadora era miembro de la comisión donde figuraban sus familiares, y luego fue presidenta.

Noelia acumula hechos de corrupción

Cabrera pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pero no opera con esta agrupación, sino con Honor Colorado. Fue expulsada por el Directorio luego de apoyar la pérdida de investidura de Kattya González. Sin embargo, tiempo después fue repuesta como afiliada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) junto con Dionisio Amarilla, Édgar López y Hermelinda Alvarenga.

La legisladora liberocartista acumula numerosos casos de corrupción por su nexo con el oficialismo. En el 2023, fue revelado que operó para que su madre cobre un subsidio para adultos mayores que debe ser destinado para personas sin recursos. Recientemente, también fue denunciada por utilizar para fines personales una camioneta de Senabico, que además hace algunos días utilizó para recoger afiliaciones en Amambay.

Más contenido de esta sección
Horacio Cartes publicó una aclaración para desmarcarse de Ariel García Furfaro, un empresario argentino vinculado al fentanilo mortal, causante de 48 muertes en el vecino país. La farmacéutica investigada por el caso habría instalado un laboratorio en Ciudad del Este.
En la Justicia Electoral se presentó un informe realizado sobre la situación de 149 locales de votación del distrito de Asunción, donde se detalló que 58 locales están saturados y por lo tanto se deberán buscar otros locales alternativos cercanos, en el marco de los preparativos para las elecciones municipales de Asunción.
Las bancadas de Yo Creo no asistirán al informe de Santiago Peña ante el Congreso, afectadas directamente por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de su líder, Miguel Prieto. Consideran que el presidente prioriza su interna.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, remitió una nota a la Redacción de Última Hora, aclarando que la jefa de Gabinete, Sara Martínez, no es la misma funcionaria del equipo de Óscar Nenecho Rodríguez, Sara Giménez.
El contralor general, Camilo Benítez, indicó que, tras 400 verificaciones, se detectó que la comida no alcanza en Central y Asunción porque el MEC no remite la lista completa de alumnos. Además, señaló que, en una escuela del Chaco, se entregó comida en bolsas en lugar de platos.
A más de USD 160 millones asciende la cifra de reportes de hechos punibles relevados por la Contraloría General de la República (CGR) en las auditorías, fiscalizaciones y otras actividades de control.