La senadora liberal Celeste Amarilla habló de la ambigüedad actual respecto a la renuncia del hasta hace poco intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, considerando que la Junta Municipal aún no ha tratado y aceptado dicha dimisión.
Indicó que la nota del jefe comunal capitalino sería sin efecto por la falta de formalidades, pero consideró que la renuncia es un acto voluntario donde ciertos defectos de forma no deberían obstaculizar.
“Sin embargo, en el Derecho Administrativo, es al revés, porque ya escuché también a gente decir que el que renuncia ya renuncia, como quiere renunciar. Nosotros, en el Derecho Público, debemos ajustarnos a las normas; caso contrario, esa renuncia no causa efecto o es nula, con lo cual no puede ser destituido”, indicó.
Reafirmó que la renuncia de Nenecho sería nula si es que carece de los formalismos que exige la ley, considerando que la interpretación es restrictiva; es decir, se debe realizar tal cual como señala la legislación. “Caso contrario, no existe, pero dejaría que opinen y analicen mejor los expertos, pero así como cuentan, podría ser nula”, dijo.
Respecto a si fue una jugada o una torpeza, la senadora dijo desconocer, pero calificó a Nenecho de ignorante, incompetente e inepto. “Él es, y entiendo que no escucha a nadie, de todas formas su entorno es idéntico: inepto, incompetente, ignorante, y bien podría venir de él”, dijo.
Recuperar Asunción
Consultada sobre la tarea de recuperar la Comuna capitalina, Celeste Amarilla manifestó que será una tarea titánica, y consideró valientes a los que se quieren postular al cargo de jefe comunal de Asunción.
“Asunción de por sí no es sustentable, hoy tiene en caja, dijo el interventor, G. 23 millones, cuando debía tener G. 200.000 millones, y esto dicho por el interventor. Va a tardar años, esa plata debe recuperarse; caso contrario, la recaudación normal de Asunción no va a tapar nunca ese agujero. Esa plata hay que conseguir que los responsables devuelvan, de Nenecho para abajo, tienen que devolver el dinero”, expresó.
Advirtió que, caso contrario, Asunción no podrá levantarse, a menos que se establezcan incentivos como la Ley de Capitalidad, o que el Estado pague todas sus deudas, o algún subsidio de parte del Estado. “Si no, yo creo que Asunción no se recupera de esto por los conductos normales”, alertó.