23 sept. 2025

Celebran medida para controlar ingreso de alimentos y cosméticos

UHECO20250916-013a,ph01_7764.jpg

Mayor control. Es el pedido de gremios ante ingreso irregular de productos importados.

ARCHIVO

Una nota que contiene una solicitud de audiencia para exponer sobre importaciones irregulares y sus efectos fue elevada en la víspera a la Comisión Especial de Seguimiento de las Importaciones Irregulares de Productos bajo la Competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Los remitentes de la misiva son los principales referentes de varios gremios, que manifiestan verse afectados, así como también potencialmente los consumidores, por prácticas irregulares en el ingreso de productos, como alimentos y bebidas, bajo la competencia de la entidad pública citada más arriba.

“Nos dirigimos a Ud. (senadora Lilian Samaniego, presidente de la Comisión) en nombre del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (CAIMPECO), la Cámara Paraguaya de Proveedores (CAPRO), la Cámara de Bebidas y Alimentos del Paraguay (CABE), y la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (CAPABA), con el propósito de expresar nuestro beneplácito por la reciente creación de la Comisión Especial que usted preside”, destaca primeramente la nota.

Los gremios citados consideran la iniciativa de formar una comisión especial en el Senado, un paso fundamental para combatir la problemática de las importaciones irregulares de productos bajo la competencia de Dinavisa.

Las entidades firmantes indican venir alertando sobre esta situación y sus graves efectos en la salud pública, la economía formal y la competencia leal en el mercado.

Tal como lo confirmaron desde el CIP a este medio, los gremios están a la espera de una respuesta ante el pedido de una audiencia con la Comisión Especial.

El objetivo es exponer de manera detallada su perspectiva sobre esta problemática y proveer a los miembros de la Comisión información técnica y documentada que pueda contribuir a los trabajos de investigación, seguimiento y fiscalización que se llevarán a cabo.

Los referentes de los gremios puntualizados indican creer firmemente que la colaboración entre el sector privado y senadores es crucial para encontrar soluciones efectivas y proteger los intereses de la ciudadanía y del país.

La comisión fue creada mediante la Resolución N° 1336, y está conformada por los senadores Lilian Graciela Samaniego González, Lourdes Noelia Cabrera Petters, Éver Federico Villalba Benítez, Ramona Yolanda Paredes y Rafael Augusto Filizzola Serra.

Más contenido de esta sección
Con beneficios como costos reducidos, contratos flexibles y un fondo de USD 5 millones, la nueva norma promete impulsar a las microempresas paraguayas, según Luis Tavella, titular de Fedemipymes.
La carga salarial en el gasto público sigue incrementándose. A agosto, las transferencias para este rubro ya superaron los USD 2.000 millones y afirman que 80% va a sectores estratégicos.
CRECIMIENTO. El titular de la banca matriz señala que hay mayor sesgo hacia el alza que a la baja.
REFORMAS. Es necesario generar atractivo para estar en consideración de capital de alta calidad.