24 oct. 2025

Cecilia Pérez representará a la viuda de Marcelo Pecci y buscará que causa avance en Paraguay

La abogada Cecilia Pérez asume la representación legal de la viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022 en Colombia.

Cecilia_Perez.jpg

Cecilia Pérez asume la representación legal de la viuda de Marcelo Pecci

Foto: Archivo

La ex ministra y abogada Cecilia Pérez asume la representación legal en Paraguay de la periodista Claudia Aguilera, viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia.

Pérez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que el objetivo “es apuntalar y ayudar en la investigación para que avance”.

“Vamos a seguir trabajando en chequear todos los momentos de su seguridad familiar, porque mover esta causa siempre lleva a un acto de prevención y prudencia”, acotó.

Puede leer: “No hay avance” en la causa sobre autor del crimen, dice mamá de Pecci

Igualmente, habló sobre la necesidad de determinar quién es el autor moral del crimen.

En una conversación con la fiscal adjunta, Pérez recibió información de que el caso sigue su curso. “Las diligencias pendientes a realizar vamos a averiguar ahora,” puntualizó.

Mientras que en Colombia el abogado Francisco Bernate seguirá representando de la familia Pecci.

El proceso en Colombia

Colombia ya procesó y condenó a los principales autores materiales del crimen de Pecci.

Entre los involucrados se encuentran los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, que fueron sentenciados a 306,9 meses de prisión (25 años y 6 meses), por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal.

A 23 años y 6 meses fueron condenados Wendre Still Scott Carrillo, venezolano, el sicario que efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), se encargaron de hacer el seguimiento.

Mientras que a 39 años de cárcel Margareth Liseth Chacón Zúñiga, que para los investigadores prestó su vehículo para el transporte de las armas con las que se cometió el crimen y actuó en la coordinación de la logística del atentado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.