Hay casas que están siendo cotizadas en la zona del área 4, por ejemplo, a un precio de G. 800 millones, según los afectados, quienes aseguran que la entidad está valorando las casas a precio de mercado y no social.
Miguel Testti, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Itaipú Binacional (Steibi), calificó de preocupante el aumento del costo de las casas de las áreas habitacionales de la Itaipú.
Junto a la Asociación de Moradores de las Áreas están pasando de nuevo por la misma situación vivida en administraciones anteriores.
Dijo que no están de acuerdo con los criterios y valores con la que la actual administración de la entidad pretende enajenar las casas de las áreas. “Son precios irreales, que va a generar otra vez un problema para el gobierno de turno, porque vamos a tener que derogar esta resolución del directorio ejecutivo, que de manera irresponsable, saliendo, están dejando este problema”, expuso.
“Esto es algo decepcionante para nosotros porque teníamos esperanza; luego de un trabajo de más de tres años, que se vuelvan a establecer los valores de referencia de 2009, cuando se iniciaron las primeras ventas de las casas de las áreas habitacionales”, agregó.
“PICHADURA”. Recordó que dentro del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, los sindicatos de Itaipú tienen que tener participación para llegar a un acuerdo sobre los valores de precios de las casas.
“Interpretamos que esta resolución del directorio ejecutivo es más bien de pichadura de este gobierno que está saliendo y dejando este problema que no es solo sindical, sino social, que se debe resolver”, refirió.
Son 1.242 casas las que deben ser enajenadas. En 2009, 742 casas ya fueron vendidas a precios de referencia. “Estamos ante una situación totalmente inviable. Ellos dan un plazo de 120 días, caso contrario van a iniciar los proceso para recuperación y eso es algo inviable”, concluyó. WF