10 oct. 2025

CDE: Más de 1.000 jóvenes se disputan vacancias de empleo

24149162

Lista. Los que no consiguieron, entrarán en bolsa de empleo.

wilson ferreira

Más de 1.000 jóvenes participaron ayer de la Feria de Empleos organizada por la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y otras ciudades de Alto Paraná, para llenar 370 vacancias ofrecidas por 32 de empresas, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

El décimo departamento del país arrastra un déficit de mano de obra para el sector industrial y ventas, contrario a lo que se piensa. Hay vacancias que no pueden ser cubiertas por falta de recursos humanos calificados; aspecto que se debe trabajar desde las instituciones del Estado.

Silvana Pappalardo, directora Empleo del Mtess, dijo que esta feria es una de las que mayor cantidad de vacancia presentaron en el último año y medio en el departamento. “Hay mucho déficit de mano de obra, muy por el contrario de lo que se opina muchas veces. Hay vacancias que no podemos cubrir porque no se tiene esa mano de obra calificada que están solicitando las empresas”, refirió.

Están trabajando –dijo– con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para capacitar a las personas. En el área industrial, indicó, casi no se cuenta con mano de obra para poder completar la vacancia. Lo mismo ocurre en el sector de ventas, donde también se tienen ciertas falencias que, asegura, la propia educación formal deja de residuo en los jóvenes. “Tenemos que tratar de compensar esa falencia que tienen nuestros chicos para poder entrar en el área de ventas”, señaló.

Instó a las personas de todas las edades a capacitarse, ante lo cambiante del mercado laboral. “Hay que capacitarse, no importa la edad, porque un año se necesita una cosa y al año siguiente otra; entonces tenemos que adaptarnos al mercado laboral”, lanzó. W. F.

Más contenido de esta sección
Los adornos se centrarán en el Anfiteatro del Lago de la República, en las rotondas del kilómetro 3,5, Oasis y Reloj y frente a la Comuna. El montaje ya se inició para llegar a tiempo para diciembre.
Viven de promesas que se repiten gobierno tras gobierno. Los pobladores del Alto Chaco se manifestaron recientemente para exigir, por enésima vez, la mentada ruta de todotiempo. El aislamiento constante –por las lluvias y el barro– les priva de servicios básicos y de una vida digna.
Uno de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco que aún viven cumplió 111 años. Recordó su amistad con Emiliano R. Fernández durante una serenata que le ofreció Francisco Russo en su casa.
Sin apoyo oficial, buscan recursos a través de una colecta. Una primera jornada se realizó el sábado pasado y se repetirá el fin de semana. La meta es recuperar la central y comprar una unidad de altura.