30 oct. 2025

CDE: Fiscales se constituyeron en Comuna por supuesto perjuicio multimillonario

Una comitiva fiscal se constituyó este martes en la Municipalidad de Ciudad del Este con el objetivo de investigar una supuesta alteración de datos del sistema informático en relación con el pago de tasas e impuestos. El intendente denunció un perjuicio superior a G. 1.000 millones.

Ciudad del Este-Comitiva fiscal

Una comitiva fiscal se constituyó en la Comuna de Ciudad del Este para recolectar datos sobre un perjuicio de más de 1.000 millones denunciado por el intendente Miguel Prieto.

Foto: Gentileza

La agente Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, y el fiscal Adolfo Santander se constituyeron en la sede de la Municipalidad de Ciudad del Este para recolectar datos con base en la denuncia del jefe comunal, Miguel Prieto, quien indica que se causó un perjuicio de más de G. 1.000 millones.

Lea más: Intendente de CDE denuncia rosca de recaudación paralela

El asesor jurídico de la Municipalidad, Ricardo Romero, y el director del Centro de Procesamiento de Datos, Fabio Junior Meza, acompañaron a la comitiva fiscal. El supuesto perjuicio fue detectado luego de una auditoría interna, informó el corresponsal de la zona Edgar Medina.

La agente Llano explicó que hicieron una copia del sistema informático anterior, que tenía todo el manejo administrativo con relación al pago de tasas e impuestos, de manera que pueda ser sometido a una pericia y corroborar así los hechos denunciados.

Le puede interesar: Saltan inconsistencias en cobro de impuestos tras control cruzado

Entre tanto, refirió que la investigación es aún incipiente y que hasta el momento no hay pruebas de la participación de funcionarios en el hecho. El supuesto perjuicio detectado es de G. 1.022.165.739.

El intendente presentó una denuncia por alteración de datos, acceso indebido a sistemas informáticos, sabotaje de sistemas informáticos, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y exacción.

Entérese más: Detectan manipulación de datos en la Comuna de CDE

Así también, con la auditoría se detectó que unos cinco contribuyentes pagaron menos impuestos de lo que correspondía legalmente.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.