07 nov. 2025

Cazan y matan a un yaguareté en Canindeyú

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Se trata de una especie que en Paraguay se encuentra en peligro crítico de extinción.

Jaguareté.jpg

La Fundación Moisés Bertoni denunció la caza y asesinato de un yaguareté en Canindeyú.

La Fundación Moisés Bertoni reportó a través de su cuenta oficial de Twitter la caza y asesinato de un yaguareté en el Departamento de Canindeyú. Las fotos del felino fueron viralizadas en las redes sociales.

Las fotografías fueron acercadas por vecinos de la zona, quienes indicaron que ya se realizó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Lamentamos y rechazamos todo acto que atente contra la fauna silvestre de los bosques del Paraguay”, postearon.

Desde el Programa de Conservación del Yaguareté en el Chaco lamentaron el hecho y solicitaron la colaboración de la ciudadanía para dar con los responsables del hecho.

Embed

“Nos solidarizamos con las instituciones que trabajan arduamente por conservar al yaguareté en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa)”, manifestaron.

Lea más: Hallan muerto a un yaguareté en el Chaco

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

La Ley de Vida Silvestre prohíbe la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y exportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Se puede aplicar una multa o, en caso de matar a una especie en peligro de extinción, una pena carcelaria de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.