05 nov. 2025

Hallan muerto a un yaguareté en el Chaco

Trabajadores que se encuentran en la zona de la ruta Bioceánica encontraron un yaguareté, una especie en peligro de extinción, sin vida y con heridas de bala y fracturas.

chaco.jpg

El yaguareté fue encontrado con herida de bala y fracturas en la zona del Chaco.

Foto: Yasmina Becker.

La ingeniera ambiental Yasmina Becker realizó un posteo en su cuenta de Instagram donde informó sobre el hallazgo sin vida de un yaguareté al costado de la ruta en la zona del Chaco paraguayo.

“No hay palabras para describir el dolor de ver caer uno de los pilares de los ecosistemas”, expresó en su publicación la especialista e indicó que lograron recuperar una muestra de ADN de este ejemplar.

“Probablemente el mismo que había visto una semana atrás en el mismo lugar, en la noche, sigiloso, agazapado, mirándome fijamente, hoy lo encuentro al costado de la ruta tirado sin fuerzas, con rastros de balas”, expresó Becker.

Embed

El yaguareté será disecado y utilizado para fines educativos y científicos.

Nota relacionada: Asesinaron a yaguareté en Loma Plata

Por su parte, el especialista Luis Recalde manifestó que es un ejemplar macho de 87 kilos que, aparentemente, fue chocado antes o después de haber sido herido con un arma de fuego.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

La Ley de Vida Silvestre prohíbe la caza, transporte, comercialización, exportación, importación y exportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

La cartera ambiental podría aplicar una multa, o en caso de matar a una especie en peligro de extinción, una pena carcelaria de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.