08 ago. 2025

Catorce, la nueva integrante de la Comisaría 14 Metropolitana

Con el nombre de Catorce bautizaron a la nueva integrante de la Comisaría 14 Metropolitana. La cachorra de dos meses fue adoptada por el comisario César Lara y, desde hace una semana, cuando llegó a su nueva casa, desparrama ternura, tanto en las redes sociales como con sus nuevos humanos.

Catorce.jpg

Catorce por primera vez en la veterinaria. Foto: Revista Policial

Catorce nació hace aproximadamente un mes y creció junto a sus hermanos hasta que su mamá ya no pudo amamantar a todos los cachorros, así que sus dueños tuvieron que darlos en adopción.

Así fue que el comisario Lara llegó hasta la pequeña perrita de ojos claros, la subió a la patrullera y la llevó a su nuevo hogar. “De camino a la comisaría, le dije al suboficial que me acompañaba que por primera vez iba a poner a un perro un nombre numérico, Catorce, en honor a la jefatura”, contó.

El comisario detalló a Última Hora que lo primero que hizo fue llevarla a la veterinaria donde la desparasitaron y la bañaron. “Chusquita la dejaron con su uniforme para para’i (camuflado)”, comentó y agregó que, por si fuera poco, ni siquiera le cobraron. Además, recibió de regalo algunos kilos de balanceado de otra tienda.

661729-Destacada Mediana-826257837_embed

“La primera noche hizo frío, así que ella decidió dormir con los detenidos, y ahora se para frente al calabozo como si fuera que los controla”, narró entre risas.

El jefe policial refirió que desde la publicación en las redes sociales, todos quedaron enamorados de Catorce y que con el correr de la semana recibió toda clase de llamadas, incluso desde España y Uruguay, en muchos casos queriendo adoptar a Catorce.

“Y a todos les tuve que responder con un no; acá ya nos encariñamos con ella, tiene muchos tíos y tías policías. Rohayhuma chupe (ya la queremos)”, explicó.

661730-Destacada Mediana-608414112_embed

Añadió que cuando Catorce crezca recurrirán a la compañía de canes para su adiestramiento, pero por ahora lo más importante es que esté sana, por lo que tendrá como única función comer su purina, tomar su leche, jugar y recorrer la dependencia policial.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.