18 jul. 2025

Cataratas del Yguazú y la experiencia de sentir el “mundo partirse en dos”

Un grupo de privilegiados turistas apreciaron ayer un majestuoso espectáculo en la Garganta del Diablo, cuando el caudal alcanzó un volumen de agua un tercio superior al promedio normal.

UHINT20250627-020a,ph01_13022.jpg

Único. Pocas veces se puede ver de cerca este tipo de espectáculos antes de que cierren la pasarela.

GENTILEZA

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

El estruendo del agua se escuchaba a kilómetros de distancia. Las nubes, densas y pesadas, cubrían la frontera natural entre Brasil y Argentina en la mañana de ayer, tras una jornada lluviosa que inició el miércoles por la noche.

Pero no era solo el cielo el que tronaba: las Cataratas del Yguazú, el espectáculo natural más imponente de Sudamérica, despertaban con una fuerza descomunal. A las 10:15, su caudal alcanzó un pico de 2.240.000 litros de agua por segundo, un volumen más de un tercio superior al promedio normal, que suele rondar los 1,5 millones.

El fenómeno, que comenzó a notarse en las primeras horas del día, fue el resultado de las intensas lluvias caídas en los municipios que integran la vasta cuenca hidrográfica del río Yguazú, ubicada mayormente en el estado brasileño de Paraná. Desde las seis de la mañana, cuando el caudal se medía en 1,8 millones de litros por segundo, los técnicos de la estación de monitoreo de la Compañía Paranaense de Energía Eléctrica (Copel), con asiento en Foz, seguían con atención la evolución minuto a minuto.

Una hora después –a las 07:00–, el flujo ya se elevaba a 1,9 millones. A las 08:00, había cruzado la marca de los 2,1 millones, hasta que, a la hora señalada se registró el valor más alto del día de 2.240.000 litros por segundo. Un volumen impresionante que, aunque aún lejos de los registros históricos, devuelve la fuerza desbordada de la naturaleza al centro de la escena.

Los visitantes que ayer se acercaron al balcón de la Garganta del Diablo, el punto más emblemático del circuito turístico, se toparon con un paisaje diferente al habitual con nubes de vapor formadas por el impacto del agua, el rugido ensordecedor del río precipitado y el color marrón rojizo de las aguas, típicas de las crecidas por arrastre de sedimentos.

INTENSO. ”Vengo por primera vez y no puedo creer esto. Es como si el mundo se partiera al medio”, comentaba Ana María Ferreira, turista brasileña de Belo Horizonte. A su lado, un guía turístico de Puerto Yguazú explicaba a un grupo de extranjeros que este fenómeno es parte del ciclo natural del río, aunque con una intensidad que no se ve todos los días.

La crecida de la víspera, si bien no representa un riesgo inmediato para la infraestructura ni para los visitantes, recuerda el evento de junio de 2014, cuando una histórica inundación llevó el caudal a más de 46 millones de litros por segundo. En aquella ocasión, varias pasarelas debieron cerrarse y los parques nacionales de ambos países suspendieron el acceso al público.

El río Yguazú nace en el estado de Paraná y recorre más de 1.300 kilómetros antes de fundirse con el Paraná, formando las cataratas más grandes del mundo en volumen y extensión. La cuenca que alimenta este río atraviesa regiones que han recibido intensas precipitaciones en los últimos días, impulsadas por sistemas de baja presión y frentes fríos que permanecen estacionarios en el sur de Brasil.

Según los expertos, si las lluvias continúan, es probable que el caudal siga creciendo durante las próximas horas o incluso días. Todo depende de las precipitaciones aguas arriba, pero este tipo de aumentos son monitoreados de forma constante por la Copel.

Además de las condiciones climáticas, el fenómeno también plantea preguntas sobre la influencia del cambio climático en los patrones hidrológicos de la región. Las lluvias intensas, concentradas en pocos días, y los periodos prolongados de sequía se han vuelto más frecuentes, lo que genera oscilaciones más bruscas en el comportamiento de los ríos.

BELLEZA. Mientras se hacen los cálculos y los técnicos ajustan los protocolos de seguridad, la naturaleza ofrece un espectáculo descomunal. El estrépito del agua golpeando las rocas, el vaivén de las nubes de vapor y el viento húmedo que roza la piel de los turistas son parte de una experiencia multisensorial única. El agua tiene un lenguaje propio. Ayer habló con fuerza.

Por ahora, los parques nacionales del lado argentino y brasileño siguen abiertos, pero se recomienda a los visitantes seguir las indicaciones del personal y mantenerse informados sobre posibles restricciones, especialmente si las lluvias continúan en la región.

Las Cataratas del Yguazú son reconocidas como Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.