09 jul. 2025

Cataratas del Yguazú alcanzan un caudal histórico de 10 millones de litros por segundo

Las Cataratas del Yguazú, un espectáculo natural de renombre mundial compartido entre Brasil y Argentina, en la región de las Tres Fronteras, han experimentado un notable aumento en su caudal, alcanzando un impresionante registro de 10,5 millones de litros por segundo en la mañana de este viernes.

WhatsApp Image 2023-10-13 at 10.55.31.jpeg

Imagen que expone el gran caudal que actualmente presentan las Cataratas del Yguazú.

Foto: Gentileza

Este fenómeno es consecuencia de las intensas lluvias registradas en varios municipios del estado de Paraná, Brasil, que se descargan en afluentes que impactan directamente en el río Yguazú.

Este inusual aumento de agua ha llevado al cierre temporal –por motivos de seguridad– del acceso a la Garganta del Diablo, ubicada en el lado argentino de la frontera. Se espera que este caudal alcance una cifra aproximada de 12 millones de litros por segundo al final del día.

Mientras del lado brasileño las excursiones turísticas siguen operando sin contratiempos, en tanto que los expertos en el terreno están vigilando de cerca la situación para garantizar la seguridad de los visitantes en todo momento.

Notable aumento

Este incremento significativo contrasta fuertemente con los valores normales registrados para esta temporada del año, los cuales generalmente se mantienen alrededor de un millón y medio de litros de agua por segundo.

Por su parte, las autoridades argentinas, a cargo del Parque Nacional Yguazú, han comunicado que se encuentran monitoreando de manera constante la situación y evaluando la posibilidad de reabrir la Garganta del Diablo una vez que el caudal de agua se estabilice en niveles seguros.

Se espera que la situación se normalice gradualmente a medida que los niveles de agua disminuyan a un estado más manejable en los próximos días.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.