28 may. 2025

Casos globales de coronavirus llegan a 3,86 millones y los fallecidos a 265.000

Los casos globales de Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron este sábado los 3,862 millones, tras registrarse un incremento diario de 88.245 casos, atribuible sobre todo a la evolución de la pandemia en el continente americano.

coronavirus - Brasil- entierros - efe.jpg

Sepultureros trabajan en un entierro colectivo en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, mientras familiares despiden a sus seres queridos, en la ciudad de Manaos, estado Amazonas (Brasil).

Foto: EFE

Los muertos por esta enfermedad a nivel mundial, según el organismo con sede en Ginebra, ascienden a 265.961, lo que representa un incremento total de 5.394 personas fallecidas, 1.150 menos que el día anterior.

Los contagios en América suman 1,63 millones, ya muy cerca de los 1,68 millones de Europa en los tres meses que el coronavirus le afecta.

Lea más: Covid-19: China autoriza la apertura de cines, gimnasios y otros espacios

Estados Unidos es el país con más personas afectadas (1,25 millones de casos confirmados de Covid-19), casi seis veces más que los países que le siguen, España e Italia, en este orden, a los que separan 5.000 casos.

Brasil es el segundo país de América con más casos, al superar los 135.000, todo esto según cifras oficiales.

Nota relacionada: Río de Janeiro inaugura el hospital de campaña en el mítico Maracaná

Río de Janeiro es el segundo estado brasileño más azotado por la pandemia del coronavirus y este sábado inaugura el hospital de campaña construido en el mítico estadio del Maracaná, que será destinado a la atención de pacientes con Covid-19 en estado de gravedad.

El hospital, que operará en el área externa del estadio, fue construido en 38 días y ha entregado 170 del total de 400 camas que tendrá. De las camas ya disponibles, 50 son de terapia intensiva y 120 de enfermería.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.