01 nov. 2025

Caso de viuda negra: Fiscalía logra 28 años de cárcel para homicida

Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel a Joel Esteban Servián Leite tras probarse que fue el autor material del asesinato planeado por la mujer conocida como viuda negra, quien mandó matar a su esposo para cobrar el seguro de vida.

Servián dice que fue contratado.jpg

Joel Esteban Servián Leite al momento que fue detenido en el conocido caso de la viuda negra.

La Fiscalía informó a través de sus redes sociales el jueves que la fiscala María José Giampieri logró una condena de sicario a 28 años de pena privativa de libertad para Joel Esteban Servián Leite, detenido y procesado por el asesinato de Juan Antonio López Cantero.

La representante del Ministerio Público pudo probar que el ahora condenado fue el autor material del crimen.

Nota relacionada: Dan 30 años a viuda negra y al amante por mandar matar al marido

Servián Leite confesó, cuando fue detenido en marzo de 2017, que fue contratado por su amigo de infancia Carlos Ramón Ferreira, pareja de Gladys Andrea Garay, quienes hace más de tres meses fueron condenados a 30 años de cárcel por homicidio doloso agravado en la misma causa.

Se probó que la mujer mandó matar a su esposo para cobrar el seguro de vida de G. 600.000.000.

El caso

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 26 de febrero de 2017, en una vivienda del barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio, en el Departamento Central.

Gladys Andrea Garay llamó a la Policía para alertar que en un asalto domiciliario habían matado a su esposo, Juan Antonio López, de 59 años.

Cuando llegó la Policía, hallaron el cadáver del hombre, aunque se percataron de que no habían robado nada, lo que despertó dudas.

Más detalles: Cae presunto homicida y acusa a la viuda negra de “terminar el trabajo”

Además, tras la inspección del médico forense, se constató que la víctima presentaba dos heridas pequeñas en la espalda, atribuibles a una picana eléctrica, y un corte de ocho centímetros en el lado derecho del cuello, que por sus características fue hecho con un elemento de gran filo.

Llamó la atención que el sitio donde se encontraba el cuerpo de Juan Antonio López no presentaba rastros de pelea, violencia o forcejeo. Asimismo, el cadáver tampoco tenía rastros de alguna pelea.

En su declaración, la acusada dijo que se había encerrado en la habitación con su hija menor, desde donde escuchó voces de hombres y gritos de forcejeo. Los vecinos declararon que no escucharon ruido alguno. También se constató que no se sustrajeron objetos del lugar.

Investigada por muerte de primer esposo

Luego de publicarse los detalles del hecho, los familiares del primer marido de Gladys Garay denunciaron las extrañas circunstancias de la muerte de Gerardo Ferreira.

Según los datos, el 2 de abril de 2015 murió el primer esposo de Garay. La denuncia señalaba que ella ocultaba información acerca del fallecimiento, pues alegaba que se trataba de una muerte natural, mientras que el médico forense que lo inspeccionó decía que trató de defenderse.

La pareja estaba separada, pero no llegó a gestionar el divorcio, y la viuda cobró el seguro de vida de G. 50 millones. Para asistir al velorio, sus familiares tuvieron que acudir a la Fiscalía, pues Garay en todo momento intentaba evadirlos.

En el 2017, Graciela Ferreira anunció que el caso de su hermano se reabrió y quedó a cargo de la fiscala María José Pérez.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron este viernes al principal sospechoso de la distribución de drogas en gran parte de Asunción.
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.