11 ago. 2025

Caso tragamonedas: Fiscalía acusa por irregularidades a ex miembros de Conajzar

La Fiscalía presentó acusación por lesión de confianza contra los ex titulares de Conajzar y Dibén, José Antonio Ortiz y Carmen Alonso, respectivamente, en el marco de la presunta concesión irregular de tragamonedas.

José Ortiz, titular  Conajzar.

José Ortiz, titular Conajzar.

Foto: Archivo UH

La fiscala Estefanía González presentó finalmente acusación por lesión de confianza contra José Antonio Ortiz Báez, ex titular del Consejo Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), por presuntas irregularidades en gestiones de juegos de azar.

También fueron acusados por el mismo caso Carmen Corina Alonso, ex directora general de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén); Raúl Silva; Ricardo Núñez, ex intendente de Villa Hayes, y Rubén Antonio Roussillón, gobernador de Presidente Hayes.

Asimismo, está involucrado el hijo del ex presidente Juan Carlos Wasmosy, Álvaro Wasmosy Carrasco, quien sería dueño de la empresa Technologies Development of Paraguay (TDP), firma que ganó la licitación de la quiniela, informó este miércoles el Ministerio Público.

Lea también: Ex procurador, titular de Conajzar y otros imputados por irregularidades en juegos de azar

Todos los acusados en esta causa formaban parte del Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

La Fiscalía sostiene que los mismos habrían concedido de forma irregular adjudicaciones de máquinas tragamonedas, de la quiniela y de otros juegos de azar.

En el año 2021, en el Senado se habían hecho denuncias de concesión irregular de juegos de azar a una empresa privada, por lo que imputaron a Ortiz y a las demás personas, por lesión de confianza, prevaricato y usurpación de funciones públicas.

Según la imputación, “con respecto al control del funcionamiento de las tragamonedas, la irregularidad consistió en que se cedieron los derechos a una empresa privada, cuando que por ley debería ser potestad de las municipalidades”. El caso guarda relación con la firma iCrop, adjudicada para la regularización del funcionamiento de las tragamonedas.

Sobreseimiento provisional para Sergio Coscia

La fiscala Estefanía González también solicitó el sobreseimiento provisional para el ex procurador general de la República, Sergio Coscia, quien también fue procesado en el marco de las irregularidades detectadas en gestiones de juegos de azar.

El ex funcionario estatal fue imputado por emitir dictámenes relacionados al tema, pese a no estar facultada la Procuraduría General de la República, según esgrimió en su petición el Ministerio Público.

Sobre su caso, si bien fiscala Estefanía González, afirmó tener la convicción sobre la responsabilidad de Sergio Coscia en el caso, explicó que aún no cuentan con elementos probatorios suficientes para sostener la causa.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.