08 nov. 2025

Caso título falso: Audiencia de Hernán Rivas fue suspendida

La audiencia de imposición de medidas fijada este viernes para el senador de Honor Colorado Hernán Rivas fue suspendida, debido a que su defensa apeló la resolución que admite la imputación por supuesto título de abogado falso.

Hernán Rivas.jpg

El Hernán Rivas está investigado por tener supuesto título falso.

Foto: Senado

Para este viernes en horas de la mañana estaba fijada la audiencia de imposición de medidas para el senador Hernán Rivas (ANR), sin embargo, fue suspendida, debido a que su defensa fundó su recurso de reposición y apelación en subsidio contra la resolución que admitió su imputación en el caso del presunto título falso.

La fiscala Patricia Sánchez pidió su rechazo y el juez Miguel Palacios tiene tres días para resolver. Si lo rechaza el caso pasa al Tribunal de Apelación.

Lea más: Imputan a Hernán Rivas por producción y uso de documentos de contenido falso

El abogado Cristóbal Cáceres, uno de los defensores de Rivas, pidió al juez que “se lo juzgue como a Juan Pérez”, ya que entiende que si no existiera la presión mediática se habría hecho lugar a su recurso, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

La fiscala Patricia Sánchez imputó al senador cartista por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Le puede interesar: Caso título falso: Hernán Rivas apela imputación y audiencia podría suspenderse

La representante del Ministerio Público sospecha que en el afán de obtener la matrícula profesional de abogado, Rivas habría presentado un título y un certificado de estudios expedidos por la Universidad Sudamericana donde, supuestamente, estudió entre el 2010 y el 2015. Sin embargo, no existe “documento académico que pueda sostener la verdad”.

Nota relacionada: La Fiscalía no descarta investigar e imputar a cómplices de Hernán Rivas

Aparentemente, de acuerdo con la imputación, Rivas habría utilizado los mismos documentos ante la Cámara de Diputados, que en junio del 2020 lo eligió como su representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Posteriormente, incurrió en la misma práctica para obtener la matrícula de abogado, que fue otorgada por la Corte el 7 de julio del 2021 y ese mismo día juró como abogado.

Le puede interesar: Juez admite imputación contra Hernán Rivas y fija fecha para imposición de medidas

Para la fiscala, hay sospecha de que “constituiría un documento público auténtico, pero de contenido falso”.

Además, Rivas aparentemente usó esos mismos documentos ante la Cámara de Senadores para ser electo como su representante ante el JEM.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.