Con danzas, canto, declamaciones y encendidos discursos, los asistentes expresaron su rechazo a la posibilidad de que los recursos por un valor de G. 2.340 millones (USD 312.000) sean administrados por otra institución.
El monto, autorizado por la Dirección General del Gabinete del Gobierno, originalmente estaba destinado a la Municipalidad, pero el Ministerio de Economía aún analiza si canalizarlo a través de la Secretaría Nacional de Cultura o de la Gobernación del Guairá, administrada por el cartista César Sosa Fariña. Según los manifestantes, todo apunta a que esta última sería la receptora.
Lea también: Intendente de Villarrica acusa a gobernador de querer apropiarse de dinero para teatro
El intendente Magin Benítez recordó que, al asumir hace cuatro años, el desembolso final de la donación estaba suspendido por presuntos malos manejos de gestiones anteriores. Aseguró que la Comuna devolvió G. 300 millones retirados de la caja de donaciones y que además su actual rendición de cuentas fue aprobada.
“La Municipalidad es la que debe terminar la obra, según los acuerdos y contratos vigentes. Ven dinero y se les abren los ojos. Quieren manejar recursos que no les corresponden”, afirmó, al tiempo de pedir que el teatro no se politice.
Por su parte, el profesor de teatro Antonio García reclamó que el proyecto no se trunque por intereses ajenos al arte. “Es triste que una ciudad que se jacta de ser culta esté en esta situación. Este teatro es un emblema desde 1914 y lleva 14 años paralizado. Lo queremos ya”, exclamó.
Nota relacionada: Donación para teatro de Villarrica genera disputa y salta denuncia congelada contra diputado
La obra, adjudicada a la empresa MES Trading & Service, fue detenida hace dos años, luego de un avance que la Comuna calificó como “lento pero constante”. Según el intendente, la empresa abandonó el sitio sin certificación alguna.
En contrapartida, el gobernador César Sosa defendió que la Gobernación actuó como “brazo ejecutor” del Gobierno Nacional para destrabar el proyecto, responsabilizando al propio intendente de la paralización. “La Municipalidad tiene un balance rechazado y una auditoría abierta. Benítez presentó en 2021 una denuncia que trancó la obra. No se encontró absolutamente nada”, subrayó.