06 nov. 2025

Caso Renato: Familia del niño fallecido apela el sobreseimiento a médicos

La familia del pequeño Renato Rojas, el niño que falleció en un sanatorio de Asunción en el 2019, presentó una apelación al sobreseimiento definitivo otorgado a los tres médicos procesados por omisión de auxilio tras la muerte del niño.

caso igone.PNG

La familia del pequeño Renato apela sobreseimiento definitivo otorgado a tres médicos.

Foto: Archivo

Los abogados de la familia, Juan Martín Barba Recalde y Rodrigo Hidalgo Cuevas, presentaron una apelación contra el sobreseimiento definitivo de los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manual Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, procesados por omisión de auxilio tras el fallecimiento del niño Renato en el sanatorio Migone.

Semanas atrás, la Justicia declaró la extinción de la acción iniciada contra los profesionales de la salud, procesados por omisión de auxilio tras la muerte del pequeño.

Utilizaron como argumento que “los medios de pruebas obtenidos son insuficientes para continuar con el proceso penal”, ya que no se pudo determinar con exactitud que los mismos hayan participado o colaborado en la omisión de auxilio.

Puede leer: Caso Renato: Justicia resuelve el sobreseimiento definitivo de tres médicos “por duda insuperable”

El 20 de agosto del 2019, Renato Rojas Talavera, de 2 años, ingresó al sanatorio Migone, junto a su madre y su niñera, para su atención médica por un cuadro febril y tos, pero tras algunas supuestas complicaciones, perdió la vida.

Los familiares denunciaron presuntas irregularidades cuando Renato ingresó al servicio de Urgencias, la falta de profesionalismos de los médicos y de insumos básicos.

Sin embargo, la médica pediatra Laura Sena, quien atendió al niño, había asegurado que el paciente murió por una cardiopatía, sumada a una bronconeumonía, y no por omisión de auxilio.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.