10 oct. 2025

Caso Pecci: Senador apunta a Peña tras acusación de Petro a Paraguay

El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.

Rafael Filizzola.jpeg

Rafael Filizzola acusó a Santiago Peña de dar discursos cuestionando a otros, mientras en nuestro país la Justicia es selectiva.

Foto: Gentileza - Cedida por el Senado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales dejó mal parado a las instituciones de nuestro país ya que dijo no se está investigando quienes son los autores morales del asesinato.

“He buscado saber por qué asesinaron al fiscal paraguayo Pecci. Pero me ha sorprendido que no logré apoyo del gobierno paraguayo para ubicar a los asesinos”, expresó el mandatario.

El senador opositor se refirió el último jueves al respecto, a través de su cuenta de X.

“Cuando se tiene techo de vidrio, ocurre esto. Mientras Colombia identificó y condenó en tiempo récord a los autores materiales, en Paraguay la búsqueda de los autores morales del magnicidio de Marcelo Pecci quedó relegada a un segundo plano”, señaló el legislador.

Lea más: Petro acusa al Gobierno paraguayo de no apoyar búsqueda de los asesinos del fiscal Pecci

Indicó que el presidente de la República, Santiago Peña, olvidó que su propio movimiento político —con mayoría en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)— congeló la acusación del Senado, impulsada en su momento por la ex parlamentaria Desiree Masi (PDP) contra los fiscales Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Manuel Doldán y Alicia Sapriza, responsables de la inacción en la causa del fiscal paraguayo asesinado en Colombia.

La Cámara Alta había presentado acusación ante el órgano extrapoder contra ellos, por mal desempeño en sus funciones en el marco de la investigación del homicidio de Marcelo Pecci.

Filizzola añadió que Peña tampoco puede ignorar que Lorenzo Lezcano, el ex ministro del Interior y ex secretario de Inteligencia de Horacio Cartes, fue uno de los encargados de la pesquisa.

“Mucho discurso hacia afuera, cuestionando a otros. Pero en Paraguay la Justicia sigue siendo selectiva, lenta e impune con el crimen organizado”, aseveró el legislador.

Más contenido de esta sección
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.