20 nov. 2025

Caso Pavão: Auditan oficina del juez que suspendió su extradición

Un equipo de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia se trasladó hasta la localidad de San Estanislao para auditar la oficina del juez Crescencio Ocampos, quien otorgó la suspensión de la extradición de Jarvis Chimenes Pavão.

El encargado de la auditoría es Mario Elizeche, de la Dirección General de Auditoría y Gestión Judicial.

El mismo se presentó a la oficina del juez en lo civil, comercial y laboral Crescencio Ocampos, quien dio lugar al habeas corpus que suspende la extradición al Brasil de Jarvis Chimenes Pavão por supuesto peligro de muerte y amenazas.

Elizeche solo elevará informes de la oficina en San Pedro, y trasladará a Asunción únicamente documentos que tienen que ver con el caso, informó el corresponsal de Última Hora Carlos Aquino.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso en la tarde de ayer martes la remisión de los antecedentes del caso para una auditoría de reacción inmediata integral del expediente judicial.

Por su parte, el actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskrovich, explicó a la 970 AM que ya están en conocimiento de que Ocampos está con permiso, pero que un juez debe estar reemplazándolo este tiempo, y es este quien debe entregar una copia autenticada del expediente a Elizeche.

Lea más: Sorpresivo recurso judicial deja en suspenso la extradición de Pavão


Ocampos sería enjuiciado

Cristian Kriskovich informó que el pedido de auditoría fue a solicitud del JEM, y que Ocampos sería enjuiciado tras el resultado de las pericias, de todo lo que se obtenga de la copia autenticada del documento.

“El Jurado es un órgano juzgador y debe cumplir con un proceso mínimo en base a las garantías constitucionales”, manifestó.

La remoción o no de su cargo se decidirá en sentencia final y cada miembro debe argumentar en base a los documentos. “Si para el Juzgado hay evidencia de mal desempeño (...) se inicia el procedimiento”, informó Kriskovich.

Se lo puede enjuiciar sin que él se presente antes, “para la ley nadie está de vacaciones”, manifestó.

Chimenez Pavão, considerado como uno de los narcotraficantes más peligrosos del vecinos país, fue condenado por lavado de dinero, asociación criminal y violación a la Ley de Armas en Paraguay. La condena le fue impuesta en el año 2014 y la cumple este jueves.

Mientras tanto, Brasil aguarda la extradición de Pavão, sobre quien pesa una condena de más de 17 años por lavado de dinero en el vecino país.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.