17 nov. 2025

Caso Laguna Cerro: Mades critica a Fiscalía por imputación de directora

El Ministerio del Ambiente se pronunció en contra de la imputación de la directora de Evaluación de Impacto Ambiental y criticó las actuaciones del Ministerio Público, en el marco de la investigación sobre la contaminación de la Laguna Cerro.

Laguna Cerro.png

Los vecinos llevaron una corona de flores exigiendo el cierre de la curtiembre responsable de la contaminación.

Foto: @greentourevista

Carolina Pedrozo, encargada de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), fue imputada el miércoles por el fiscal Jalil Rachid.

El argumento se basa en que su dependencia fue la encargada de otorgar la declaración de impacto ambiental a la firma WalTrading SA, que se encuentra acusada de contaminar la Laguna Cerro de la ciudad de Limpio.

Nota relacionada: Laguna Cerro: Imputan a directora del Mades

La acción fiscal generó malestar en el ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, quien mediante un comunicado lamentó el proceder de la Fiscalía y criticó “el apresuramiento” para tal determinación, en contrapartida de lo que fueron las acciones anteriores.

Embed

“El Mades no entiende la actuación del agente fiscal en su apresuramiento para la imputación de la funcionaria y, sin embargo, para otras acciones requeridas en su momento por el ente ambiental, no tuvo la misma celeridad.

El documento señaló que, tras la primera intervención de la secretaría de Estado, en abril pasado, ya se había solicitado al Ministerio Público la orden de allanamiento a la empresa cuestionada, pero recibieron respuesta recién cuatro meses después.

Lea también: Empresa WalTrading recibe multa de G. 1.600 millones por contaminación de Laguna Cerro

“Esta situación conspiró contra la celeridad del proceso de sumario administrativo, que para ese entonces ya estaba en curso en el Ministerio del Ambiente y necesitaba de forma urgente tener esa verificación interna”, agregó el ministro en el comunicado.

El ente enfatizó que siempre mostró predisposición para el trabajo con el Ministerio Público, por lo que esta imputación fue considerada como un amedrentamiento a los “funcionarios que se encuentran en la primera línea de lucha”.

Puede interesarte: Laguna Cerro: Rechazan medida cautelar para cierre de firma por contaminación

La institución puso a conocimiento que ya fueron agotadas todas las acciones administrativas contra la empresa, dejando expreso que “esperan seriedad y mayor compromiso en el actuar de la Justicia, en especial de los fiscales ambientales”.

La empresa fue multada con más de G. 1.600 millones por la contaminación de la Laguna Cerro, tras un sumario administrativo del Mades.

Recientemente un Juzgado rechazó el cierre de la empresa por “cuestiones de forma” en el pedido realizado por las autoridades.

El responsable de la firma, Rogelio Ferreira Martins, deberá presentarse este viernes a las 9.00 en el Juzgado de Garantías de Limpio para la imposición de medidas. El fiscal Rachid solicitó prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.