21 nov. 2025

Caso Juliette: Fiscalía dice que el objetivo de la investigación es encontrarla viva

El estudio de las evidencias recogidas en el marco de la investigación de la niña Juliette aún están en proceso, de acuerdo con el avance presentado este martes en el Ministerio Público. El fiscal del caso indicó que hasta ahora los indicios apuntan a que la niña está con vida.

Juliette.jpg

Juliette, de 7 años, está desaparecida desde el pasado 15 de abril, en la ciudad de Emboscada.

Foto: Gentileza.

El fiscal Lorenzo Lezcano comentó a Telefuturo que aún están a la espera de los resultados de análisis técnicos realizados a las evidencias recogidas durante los numerosos allanamientos en el marco de la búsqueda de Juliette.

“Estos análisis técnicos a las pruebas pueden arrojar resultados importantes para la investigación”, expresó Lezcano al tiempo de señalar que ello también podría orientar la investigación.

Sostuvo que las esperanzas de los investigadores están puestas en encontrar a la niña con vida, apuntando a que eso nunca dejó de ser el objetivo de los procedimientos.

Nota relacionada: Nuevo allanamiento en búsqueda de la niña Juliette en Ypacaraí

“Encontrarla con vida siempre ha sido el norte en la búsqueda de Juliette, conforme a los análisis que venimos efectuando, para nosotros es factible que la misma se encuentre con vida”, refirió.

El caso de la desaparición de Juliette se convirtió en una causa nacional, que derivó en uno de los operativos de búsqueda más grandes a nivel local.

Lea más: Caso Juliette: Megaoperativo de búsqueda con más de 200 policías en Emboscada

La niña de 7 años desapareció sin dejar rastros el miércoles 15 de abril de la vivienda de su padrastro en la ciudad de Emboscada, Cordillera.

Juliette padece de una discapacidad motriz y tiene dificultades para caminar y hablar.

La Fiscalía detuvo a la madre, Lilian Zapata, y al padrastro, Reiner Oberuber, quienes fueron imputados por los supuestos hechos de violación del deber del cuidado y abandono y se encuentran detenidos.

La investigación está en manos de los fiscales Carlos Maldonado, Gedeón Escobar, Irene Álvarez y Lorenzo Lezcano.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.