31 oct. 2025

Caso Imedic: Empresario Justo Ferreira recusa a fiscales que lo investigan

Justo Ferreira, representante de la empresa Imedic SA, recusó este jueves a los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme, quienes investigan presuntas facturas falsas con las que supuestamente la firma compró de Brasil insumos para tratamientos oncológicos y para terapia intensiva entre 2017 y 2019.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Justo Ferreira, representante de la empresa Imedic SA, presentó una recusación contra los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme por supuesta falta de objetividad en la investigación del caso de facturas falsas, informó el Ministerio Público.

Embed

Investigación de facturas y medicamentos: El señor Justo Ferreira recusó esta mañana a los fiscales Marcelo Pecci, y Susy Riquelme por supuesta falta de objetividad en la investigación del caso.

Publicada por Ministerio Público - Fiscalía General de la República del Paraguay en Jueves, 28 de mayo de 2020

En el escrito dirigido a la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, Ferreira alega que los fiscales desde que asumieron la responsabilidad de ejercer la acción penal pública “no se han comportado de manera objetiva”.

“Esto lo afirmo, en función a que desde el conocimiento público de la investigación fiscal, esta parte se ha puesto a disposición del Ministerio Público, para los efectos legales que hubiera”, refiere el texto.

Lea más: Ya son 13 las supuestas facturas falsas usadas por Imedic

Se menciona también que el 4 de mayo pasado presentó un escrito ante la unidad fiscal de Marcelo Pecci, además de haberse puesto a disposición del Ministerio Público para tener acceso a las constancias de la carpeta de investigación y esto aún no se le entregó.

Ferreira sostuvo que si bien no existe acta de imputación en su contra, no debe dejarse de lado la norma regulada en el Artículo 74 del Código Procesal Penal, que señala que se denominará imputado a la persona a quien se le señale como autor o partícipe de un hecho punible.

“Este escenario de denominación de imputado viene ocurriendo contra mi persona y yo sin poder ejercer ni controlar las pruebas y actos de investigación, que según la prensa se están realizando profusamente”, añadió.

El caso

La Fiscalía informó que nueve de diez facturas incautadas de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) son falsas. Estas fueron utilizadas por Imedic SA entre noviembre del 2017 y enero del 2019.

Los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme están investigando a la empresa por presuntamente utilizar facturas falsas de la empresa brasileña Eurofarma, trayendo insumos médicos de India y China.

Hasta el reporte del 26 de mayo pasado, son 13 en total las facturas aparentemente falsas que utilizó Imedic SA, a fin de ingresar los productos por el canal verde de Aduanas, ya que los productos de Asia no ingresan por el mismo canal al país.

Nota relacionada: Firma Eurofarma amplió denuncia contra Imedic por 3 facturas falsas más

Los insumos traídos de la India, en el 2018, fueron para tratamientos oncológicos. Mientras que, en el 2019, los productos que trajeron de China eran para terapia intensiva, por lo que llama la atención la utilización de falsificaciones.

El representante de Eurofarma, José Almada, informó que se desconoce el origen de esas facturas, puesto que, pese a que la empresa brasileña tiene contrato con Imedic SA, esos productos no fueron vendidos por ellos.

Además, Almada refirió que llama la atención la cantidad de falsificaciones que realizó.

Procedimiento fiscal

Los fiscales, la semana pasada, llegaron hasta Dinavisa a recabar información. Admitieron que los documentos que ingresaron por la ventanilla única de importación no concuerdan con lo que se registra en Aduanas.

En Aduanas ya figuraba como país de origen la India y China, pero en Dinavisa observaron que los productos venían de Brasil e ingresaron por canal verde.

En la causa todavía no hay imputados, pese a que ya se conocen varias irregularidades en contra de Imedic SA.

Más contenido de esta sección
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.