28 may. 2025

Caso Imedic: Corte rechaza excepción y hay vía libre para dictar sentencia

La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes la excepción de inconstitucionalidad planteada por las defensas de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, directivos de Insumos Médicos Sociedad Anónima (Imedic) investigados por supuesto contrabando.

Juicio oral caso Imedic - Patricia y Justo Ferreira_42597240.jpg

Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, sentados en el banquillo de acusados.

Foto: Archivo UH.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Diésel, Víctor Ríos y Eugenio Jiménez Rolón, rechazó la excepción de inconstitucionalidad planteada por las defensas de Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, contra un artículo del Código Aduanero para no ser juzgados por contrabando.

Ahora hay vía libre para dictar sentencia en el juicio oral, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La excepción de inconstitucionalidad fue planteada el 17 de abril pasado cuando la causa penal se encontraba ya en los inicios del juicio oral y público.

Lea más: Imedic: Fiscalía dice que sumario probó la importación sin permiso

“En ese orden de ideas y hecho el cómputo del tiempo transcurrido entre la procedencia, de fecha 11 de febrero de 2021, por la que se puso a disposición de las partes lo actuado, incluyendo la invocación de la norma cuestionada, y el escrito de interposición de la presente excepción, surge que esta última fue opuesta fuera del plazo establecido en la ley procesal penal”, refiere el documento.

Además explica que, en consecuencia, corresponde rechazar la excepción de inconstitucionalidad opuesta por los abogados César Alfonso y Marcio Battilana, en representación de Patricia Ferreira y Justo Ferreira, por su notoria extemporaneidad.

Nota relacionada: En el quinto intento arrancó primer juicio por corrupción en pandemia

Los Ferreira están procesados por supuestos hechos de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

Además, en el caso están acusados Guillermo Andrés Molina y Gustavo Adolfo Acosta, ambos funcionarios de Aduanas; y Carlos Alberto Gamarra.

Camas en pandemia

La Fiscalía acusa a Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira porque la firma Insumos Médicos SA (Imedic) debía proveer 400 camas hospitalarias manuales y 50 camas hospitalarias eléctricas, sin que las mismas cuenten con la autorización técnica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ni la documentación legal para traerlas.

La empresa fue adjudicada por valor de G. 47.952.500.000 y debía proveer al Ministerio de Salud equipos e insumos médicos que llegaron al aeropuerto y no fueron recibidos.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 °C y 8 °C para los próximos tres días.
Desconocidos hurtaron un costoso generador eléctrico de una estación de servicios de la ciudad de San Antonio. La estación está en desuso desde hace un año.
La fiscala Cynthia Torres aseguró en la tarde de este martes que “el Ministerio Público hizo todo lo que estaba a mano”, tras tener conocimiento de la desaparición del joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de mayo pasado en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.