06 ago. 2025

Caso Forex: Fiscales piden sanciones a defensor de contador

La incomparecencia del abogado Édgar Cuevas Tapari obligó al juez penal de Garantías, Carlos Vera Ruiz, a suspender nuevamente la audiencia preliminar prevista para el lunes en el caso Forex de lavado de dinero.

contador Felipe Ramón Duarte Villalba.jpg

El contador Felipe Ramón Duarte Villalba, procesado por lavado de dinero y otros, en el caso Forex. Foto: Gentileza

Por Édgar Medina | Ciudad del Este

Los fiscales Juliana Giménez, Carlos Giménez y Juan Marcelo García de Zúñiga pidieron la revocación de la personería a Édgar Cuevas Tapari, abogado del contador Felipe Ramón Duarte, y una sanción, por chicanero. La audiencia preliminar fue suspendida en más de diez ocasiones, por diferentes motivos, según la fiscal Giménez.

Los acusados se presentaron ayer ante el juez, para la audiencia en la que se debía resolver si el caso es elevado a juicio oral y público. El contador llegó a hora para la audiencia, pero su abogado no compareció, ni justificó su ausencia.

Duarte Villalba es uno de los cerebros de la red de lavado de dinero junto a su esposa Nilsa Romero de Duarte y el chino prófugo Tai Wu Tung, según la acusación fiscal. “Nuevamente recurren a chicana. Esperábamos que el caso se eleve a juicio oral, para pedir su juzgamiento junto a su esposa, para el cual se debe integrar el Tribunal de Sentencia”, afirmó ayer Juliana Giménez.

El único que compareció este lunes, Édgar Feliciano Candia Pereira, fue condenado en procedimiento abreviado a tres años y seis meses de prisión, en analogía con los otros ya condenados a la misma pena. Mientras que el abogado de Félix Enrique Vera Ramírez, ex funcionario del banco BBVA, justificó su ausencia por superposición de audiencias.

El caso Forex de lavado de dinero se inició en el año 2012 y terminó con la acusación de 41 procesados, por la remesa al exterior en forma ilegal de más de 600 millones de dólares americanos. Para el efecto, Duarte Villalba y otros, creaban firmas ficticias y registraban como supuestos socios a sus empleados de la consultora contable Manager Consultoría, con sede en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este.

La red de lavado utilizaba el sistema bancario, con complicidad de altos funcionarios, para enviar a varios países del mundo dinero proveniente del contrabando, el narcotráfico y la falsificación, según el argumento fiscal. El dinero era remesado en supuestos pagos por mercaderías, para lo cual utilizaban documentos truchos.

Con el condenado de ayer, ya son cinco los beneficiados con el procedimiento abreviado, mientras que otros funcionarios bancarios habían solicitado la suspensión condicional del procedimiento, donando 2 ambulancias con equipamientos para el hospital regional y la suma de más de G. 800 millones para el Ministerio de Educación y Culto, para la construcción de aulas.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.