09 ago. 2025

Caso filtración: Senadores piden convocar a Mario Abdo y desafuero queda en suspenso

El pedido de desafuero del ex presidente y actual senador vitalicio Mario Abdo Benítez finalmente no será estudiado en la sesión ordinaria de este miércoles. Senadores solicitaron que sea convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Mario Abdo Benítez.jpg

El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo.

Los senadores Rafael Filizzola (PDP) y Lilian Samaniego (ANR-disidente) solicitaron al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, el cumplimiento del proceso que requiere el análisis del pedido de desafuero que presentó el actual senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

En la nota, detallaron que el ex presidente o sus abogados deben exponer sus argumentos ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC).

Como precedente, Samaniego citó el derecho a la defensa que le dieron al senador Erico Galeano, acusado por presunto lavado de dinero del narcotráfico en el marco de la causa A Ultranza Py.

Nota relacionada: Titular del Senado asegura que hay votos para desaforar a Mario Abdo

“El Senado de la República tiene la obligación institucional, constitucional, de evaluar los elementos y tomar la decisión que corresponda. Por lo tanto, espero que la semana que viene sean convocados los abogados o el ex presidente y vamos a ir viendo”, señaló.

Por este motivo, el tratamiento del desafuero se excluyó del orden del día de la sesión de este miércoles.

“Me siento muy reconfortada con la predisposición del presidente de dar curso a esta solicitud que hemos hecho a través de la nota y esperamos que la Comisión de Asuntos Constitucionales convoque al ex presidente Mario Abdo Benítez o, en caso contrario, que vengan sus abogados a explicar estos nuevos hechos”, acotó.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: Los elementos de la Fiscalía para acusar a ex ministros de Abdo

Si bien existe dictamen sobre el caso del 2024, opositores y colorados disidentes consideran que el proceso debe iniciar desde cero.

Samaniego ratifica que caso judicial es político

La senadora dio sus valoraciones sobre la causa que investiga la supuesta filtración de datos sensibles que denunció el actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, apuntando a Mario Abdo Benítez, parte de su gabinete y funcionarios públicos.

“Esto no es un caso judicial, es una persecución política manipulando la Justicia”, afirmó.

Lea más: Mario Abdo oficializa su pedido de desafuero en caso de filtración de datos sobre Cartes

Samaniego observó que la causa se basa en una denuncia fiscal redactada por el abogado Pedro Ovelar, a quien acusó de involucrarla en la causa “sin ningún fundamento, sin nada sustentable”, valoró.

“Entonces, desde donde se mire, hace 1 año dije que esto es una persecución política. Y después de pasado este tiempo me ratifico nuevamente. No se trata de un tema de justicia, se trata de un caso de persecución política, manipulando a la Justicia paraguaya”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.