31 oct. 2025

Caso Emboscada: Padrastro es condenado por negarse a la prueba de ADN

El padrastro de la niña desaparecida en la ciudad de Emboscada fue condenado por desacato tras negarse a la prueba de ADN. El hombre sigue recluido en un penal.

juliette busqueda emboscada 1

La Fiscalía acusó este martes a la madre de la niña desaparecida en Emboscada por desacato al negarse a las pruebas de ADN y solicitó que enfrente un juicio oral.

Foto: Raúl Cañete.

La Fiscalía informó que logró la condena por desacato del padrastro de la niña desaparecida hace más de dos años en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera. El hombre se negó a someterse a la prueba de ADN en el marco de la investigación del Ministerio Público.

Fue la fiscala de Caacupé, Angélica Insaurralde, quien en su momento formuló la imputación contra el hombre.

La jueza Blanca Báez había denunciado el desacato del hombre, quien fue imputado por el incumplimiento de la disposición judicial de someterse a la prueba de ADN.

Como consecuencia, fue condenado a seis meses de pena privativa de libertad.

Lea más: Abuelo de niña desaparecida anhela tener alguna información sobre su nieta

La niña desapareció el 15 de abril del 2020 en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada.

Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

El padrastro ya obtuvo la libertad por compurgamiento de la pena mínima en el proceso por abandono y estuvo recluido por los otros dos hechos hasta noviembre. Luego se le otorgó libertad ambulatoria por el caso de pornografía infantil.

El caso tuvo un alto impacto social e incluso se produjeron varias movilizaciones ciudadanas para exigir resultados en las investigaciones, pero nada se sabe sobre el paradero de la niña.

Los nombres de la niña y del padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en condición de víctimas o victimarios.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.