26 nov. 2025

Caso Dinac: Senac entrega informes preliminares a Mario Abdo

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) ya entregó al presidente Mario Abdo Benítez algunos informes preliminares sobre el proceso de compra de mascarillas de protección realizada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

tapabocas adquiridos por la DINAC.jpg

La Dinac aclaró cuáles fueron las mascarillas adquiridas por la institución. Las 4.000 unidades de mascarilla son del tipo PFF2.

Foto: Captura de @dinacpy.

Así lo indicó el ministro de la Secretaría Anticorrupción, René Fernández, quien explicó que los informes entregados son preliminares y siguen con la investigación, pese a la renuncia del titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo.

“Pasamos unos informes preliminares al presidente (Mario Abdo Benítez), pero la información no está concluida”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A tempranas horas de este jueves, Melgarejo dio a conocer su dimisión luego de verse involucrado en una supuesta sobrefacturación en la compra de 4.000 tapabocas a G. 29.990 cada una.

Lea más: Édgar Melgarejo renuncia como titular de la Dinac

La compra totaliza G. 119 millones, realizada por la vía de la excepción, y provocó una serie de reclamos en las redes sociales, por los altos costos de los insumos que fueron adquiridos en el marco de la pandemia del Covid-19.

“La parte que corresponde al cruzamiento de datos y otras informaciones seguimos avanzando”, aseveró el secretario de Estado.

Embed

En el marco de la investigación, el Ministerio Público ya allanó varias oficinas de la Dinac y procedió a incautar documentos, computadores y el celular de Melgarejo.

Nota relacionada: Secretaría Anticorrupción inicia investigación por compra de mascarillas en la Dinac

Por su parte, la Senac comenzó una pesquisa al proceso de compra de tapabocas del tipo PFF2 realizada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

Con la investigación se corroboró que la empresa que suministró los tapabocas y un consorcio, tenían un contrato de mantenimiento con la institución y que serían firmas de maletín.

La empresa Proyecto Global SA proveyó tapabocas a G. 29.990, cuando el precio de mercado es de G. 15.000 aproximadamente.

Esta firma es representada por Katherine Pamela Toñánez Vera, de 20 años, quien también representa al Consorcio Aerotech, que realizó trabajos de asistencia y mantenimiento de equipos aeronáuticos, comunicación, navegación y vigilancia, por un monto de G. 2.101 millones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.