El canal Record TV de Brasil difundió un video donde se observa a Iuri Borges Gusmao, jefe de seguridad del supuesto capo narco Antonio Joaquim da Mota, en el que asegura haber dado custodia al actual presidente paraguayo en la campaña electoral, cuando visitó Pedro Juan Caballero.
“En varias zonas del país hay políticos que están involucrados con personas vinculadas al narcotráfico y cuando se visitan esas zonas es inevitable que se tenga contacto, es una muestra de cuán penetrada está la política con personas vinculadas a criminalidad organizada y es lo que se ve”, afirmó. “Ciertamente, el entonces candidato Peña podría exactamente no saber de quién le está brindando servicio de seguridad y protección, eso es creíble, pero lo que demuestra es esta infiltración institucional muy profunda”, agregó.
Siguió diciendo que el Gobierno debe desmentir y aclarar en qué contexto se dio el supuesto servicio de custodia. “Debemos dejar de reducir el concepto de inseguridad a robos, hurtos, y ocuparnos de la gran inseguridad estructural vinculada a organizaciones criminales que atraviesan instituciones, atraviesan procesos electorales, y también poner sobre la mesa y buscar soluciones al problema”, dijo.
Seguir pensando que el crimen organizado está solo en la frontera ya es una visión reduccionista, acotó el experto en seguridad. “Nos convertimos desde hace años en un gran centro de distribución de cocaína para Europa, y estos productos salen de puertos de Asunción y de Central. Hace bastante tiempo que hay una instalación por la infraestructura que permite la ciudad, por el anonimato y por las facilidades de contaminación del comercio lícito también. “El avance de la criminalidad organizada, de la presencia en actos institucionales de candidatos de gobierno, lo que nos muestra es que necesitamos acciones concretas, necesitamos una política nacional para frenar el avance del crimen organizado sobre el poder político. Y hasta ahora no hemos escuchado. Yo no escuché ningún plan estratégico”, acotó.