17 sept. 2025

Caso de custodio narco demuestra permeabilidad, afirma criminólogo

El experto en seguridad Juan Martens afirmó que lo que se necesita ahora es que el nuevo Gobierno tome acciones concretas para frenar el avance del crimen organizado en el país.

24769864

Gravedad. Iuri Borges, jefe de seguridad de capo narco.

ARCHIVO

El criminólogo Juan Martens afirmó que del informe del programa periodístico brasileño, que reveló que un guardia de seguridad de un poderoso narcotraficante de frontera prestó servicio al actual presidente Santiago Peña, durante su campaña electoral, es una muestra más del vínculo de políticos con personas ligadas al crimen organizado.

El canal Record TV de Brasil difundió un video donde se observa a Iuri Borges Gusmao, jefe de seguridad del supuesto capo narco Antonio Joaquim da Mota, en el que asegura haber dado custodia al actual presidente paraguayo en la campaña electoral, cuando visitó Pedro Juan Caballero.

“En varias zonas del país hay políticos que están involucrados con personas vinculadas al narcotráfico y cuando se visitan esas zonas es inevitable que se tenga contacto, es una muestra de cuán penetrada está la política con personas vinculadas a criminalidad organizada y es lo que se ve”, afirmó. “Ciertamente, el entonces candidato Peña podría exactamente no saber de quién le está brindando servicio de seguridad y protección, eso es creíble, pero lo que demuestra es esta infiltración institucional muy profunda”, agregó.

Siguió diciendo que el Gobierno debe desmentir y aclarar en qué contexto se dio el supuesto servicio de custodia. “Debemos dejar de reducir el concepto de inseguridad a robos, hurtos, y ocuparnos de la gran inseguridad estructural vinculada a organizaciones criminales que atraviesan instituciones, atraviesan procesos electorales, y también poner sobre la mesa y buscar soluciones al problema”, dijo.

Seguir pensando que el crimen organizado está solo en la frontera ya es una visión reduccionista, acotó el experto en seguridad. “Nos convertimos desde hace años en un gran centro de distribución de cocaína para Europa, y estos productos salen de puertos de Asunción y de Central. Hace bastante tiempo que hay una instalación por la infraestructura que permite la ciudad, por el anonimato y por las facilidades de contaminación del comercio lícito también. “El avance de la criminalidad organizada, de la presencia en actos institucionales de candidatos de gobierno, lo que nos muestra es que necesitamos acciones concretas, necesitamos una política nacional para frenar el avance del crimen organizado sobre el poder político. Y hasta ahora no hemos escuchado. Yo no escuché ningún plan estratégico”, acotó.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.