24 may. 2025

Caso Curuguaty: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

La investigadora Margarita Durán Estragó calificó la liberación de los campesinos que estuvieron presos por la masacre de Curuguaty como un logro. Añadió que deja una lección de justicia muy importante para la sociedad, además de ser un ejemplo de lucha para los jóvenes.

presos curuguaty

Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana recuperaron su libertad luego de seis años de la masacre que se produjo en Curuguaty.

Rodrigo Villamayor

“Ahora celebramos, este es el tiempo de la celebración. Nos deja una lección importante, cuando hay voluntad, cuando hay gente que resiste, que se empeña, que no para hasta tener una respuesta. Es un ejemplo para los jóvenes”, expresó Durán.

La investigadora afirmó que la liberación de los campesinos es un logro contra todo pronóstico. Además, mencionó que al final de todo se pudo constatar que la investigación fue muy pobre y que no justificaba el hecho, refiere en una entrevista concedida a la página de Facebook Demoinfo.

Embed

Tres de los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty fueron liberados este viernes en cumplimiento de una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al recurso de casación y revocó la condena.

Lea más: Caso Curuguaty: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Se trata de Luis Olmedo Paredes, condenado a 20 años de prisión, y Néstor Castro, con 18 años, al igual que Arnaldo Quintana, quienes recuperaron su libertad luego de seis años de la masacre que se produjo en Curuguaty.

También fue afectado con la medida, el campesino Rubén Villalba, sobre quien pesaba la condena más alta por la masacre; sin embargo, él seguirá en prisión, mientras se definen los recursos que se tomarán por otra sentencia que afronta por invasión de inmuebles.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

La Sala Penal de la Corte decidió revocar la condena a estos labriegos por las causas de homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

En total, 11 campesinos fueron condenados por homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

Las otras personas condenadas y que ya se encuentran en libertad son Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, quienes fueron sentenciadas a seis años de prisión; Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron una condena de cuatro años.

Denuncia a jueces y fiscales

Por otro lado, el abogado José Alderete, quien defendió a los campesinos condenados, manifestó que los familiares de los fallecidos deben formular una demanda contra los fiscales y los jueces que intervinieron en el caso.

Embed

“Las viudas de los agentes policiales muertos tienen que hacer una demanda a los fiscales que intervinieron en el caso y a los jueces, porque han omitido su obligación de investigar correctamente. Los familiares tienen el derecho de saber quiénes mataron a sus maridos (...) y que sean castigados”, aseveró.

Indicó que sus representados también denunciarán a los magistrados por haber dictado sentencia a personas inocentes. “Tienen que ser sancionados –fiscales y jueces- y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) debe destituirles”, concluyó.

El caso

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.