27 nov. 2025

Caso coquitos de oro: Nueva fecha de juicio oral para Soares y Guachiré

El juicio oral y público en el caso de los coquitos de oro, en el cual serán juzgados el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Camilo Soares y Alfredo Guachiré, quien era el encargado de las licitaciones, tiene fecha fijada para el próximo 2 de marzo.

Recaudación paralela. Camilo Soares presentó en la Fiscalía una ampliación de su denuncia.

Recaudación paralela. Camilo Soares presentó en la Fiscalía una ampliación de su denuncia.

Foto: Archivo ÚH.

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Camilo Soares y Alfredo Guachiré, ex director de la Unidad Operativa de Contrataciones de la mencionada institución, deberán enfrentar juicio oral y público el lunes 2 de marzo, a las 9.30.

Los jueces Juan Carlos Zárate, Fernanda García de Zúñiga y Héctor Capurro los juzgarán por supuesta lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lee más: Corte destraba proceso de Camilo y el caso va a juicio

El viernes pasado, la Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa de Soares.

A su vez, se rechazó in limine (sin estudio) el pedido de prescripción de la causa presentado por el coacusado Alfredo Guachiré.

Nota relacionada: A casi 10 años, piden prescripción de causa de Camilo Soares

El juicio oral a Soares debía haber comenzado el pasado jueves, pero no se hizo por la casación planteada.

Antecedentes

En el caso conocido como coquitos de oro, la Fiscalía sostiene que Camilo Soares había aceptado la compra directa de víveres y panificados aparentemente sobrefacturados por G. 1.224.976.100 entre los meses de mayo y diciembre de 2009, aprovechando un decreto de emergencia nacional.

La fiscala Victoria Acuña había referido que entre el 17 y 24 de diciembre de 2009 se hizo una compra supuestamente sobrefacturada de alimentos por G. 943 millones, aparentemente por un valor mucho más alto que lo establecido en una licitación que estaba en proceso.

Te puede interesar: Camilo Soares plantea un recurso para posponer otra vez su juicio

Había explicado además que entre mayo y diciembre de 2009 también se compraron coquitos y palitos por G. 281 millones, con un precio mayor a lo establecido también en una licitación para la provisión de panificados.

En ese tiempo fue Alfredo Guachiré el encargado de las compras que Soares aparentemente aprobó.

Más contenido de esta sección
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.