17 mar. 2025

Caso Cinthia Carolina: Procesarán por falso testimonio a 5 personas

Cinco personas serán investigadas por falso testimonio. Son testigos que presentó la defensa del hoy condenado, Esteban David da Silva, por el asesinato a Cinthia Carolina Escobar.

tribunal caso Cinthia Carolina

El Tribunal de Sentencia condenó a 30 años de prisión a Esteban David da Silva por el asesinato de Cinthia Carolina Escobar Almada.

Walter Franco

Serán investigados Laura Dávalos, Julio Espínola, Vanessa Pérez, José Adrián Núñez y Diego Pascual Fernández. Todos ellos fueron testigos de la defensa de Esteban David da Silva.

En el caso de Dávalos y Espínola, habían manifestado que vieron el día sábado 23 de enero del 2016 a las 17.00 a Cinthia Carolina pasar frente a su casa, sin embargo, los médicos forenses del Ministerio Público concluyeron que la mujer murió en la madrugada del 22 del mismo mes.

Los otros testigos habían manifestado que vieron a Da Silva en una estancia de la zona del Chaco, realizando algunos trabajos, lo que para los investigadores no fue comprobable.

También destacaron durante la investigación que la señal del celular del condenado, llamativamente, no tiene registro entre el jueves 21 de enero y el viernes 22, teniendo señal recién el sábado 23 de ese mes.

Lea más: Condenan a 30 años de cárcel al ex esposo de Cinthia Carolina

“La decisión de este Tribunal se basa en que dicho testimonio no tiene ningún sustento, estas personas ni siquiera hablaron con Cinthia Carolina”, sostuvo la presidenta del Tribunal de Sentencia, Sonia Idoyaga.

Esteban da Silva fue hallado culpable del asesinato de su pareja, Cinthia Carolina, y condenado a 30 años de prisión.

La defensa, al igual que los familiares del condenado, insistieron en todo momento que el mismo era inocente y pedían que se tomen en cuenta los testimonios de los hoy investigados.

El cuerpo de la mujer fue hallado decapitado y desmembrado. La cabeza se encontró en aguas del río Paraguay recién un año después.

Sigue prófugo Francisco Vera, dueño de la vivienda donde el Tribunal dictaminó que fue asesinada la mujer.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.