07 nov. 2025

Caso Cecilia Cubas: Miembro del grupo criminal será extraditado al país

Un miembro del grupo criminal, que opera en el Norte, acusado del secuestro de Cecilia Cubas, será extraditado próximamente al país desde el Brasil.

Lorenzo González.jpg

Lorenzo González Martínez, de 45 años, quien fue detenido el 24 de noviembre del 2017 en São Paulo, Brasil está acusado de formar parte del grupo criminal que secuestró y asesinado a Cecilia Cubas.

Foto: Archivo UH.

Se trata de Lorenzo González Martínez, de 45 años, quien fue detenido el 24 de noviembre del 2017 en São Paulo, Brasil, y desde entonces la Justicia de Paraguay inició los trámites para que sea extraditado y juzgado por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas (1998-1999).

El Departamento de Interpol confirmó este miércoles que Brasil extraditará al hombre. Sin embargo, aún no se maneja la fecha en la cual llegará al territorio nacional.

Embed

El comisario Nicolás González, jefe de la Interpol, explicó a Telefuturo que vía radiomensaje recibieron en esta semana de su par de Brasil que está prevista la entrega del hombre a Paraguay. Dijo que el ciudadano tiene otra causa abierta en Concepción por tentativa de homicidio y lesión grave.

Lea más: Acusado por crimen de Cecilia Cubas llega al país y será sometido a la Justicia

González Martínez aparece en un video de una supuesta reunión política grabada en el 2004 en el entonces Partido Patria Libre que formó las plataformas del actual grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Según los investigadores, el hombre es fusilero del EPP, quien también participó de la toma de rehén de Cecilia Cubas durante su secuestro.

Nota relacionada: Piden extradición de implicados en secuestro de Cecilia Cubas

Cecilia Cubas fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 en la vía pública, en los límites de las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo, por parte de cinco hombres armados, que habían interceptado su camioneta.

Su muerte fue confirmada el 16 de febrero de 2005, tras el hallazgo de su cuerpo en una casa ubicada en el barrio Mbocayaty de la ciudad de Ñemby, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.