11 nov. 2025

Caso Baruja: “El mal uso del dinero público profundiza la desigualdad”

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken insta al Congreso a analizar nuevas estrategias de control de recursos públicos, de manera a evitar que autoridades hagan abuso de los bienes estatales.

33301565

Orden de trabajo. El vehículo tenía la misión de trasladar al ministro y funcionarios.

El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Adrián Billy Vaesken, en alusión al caso del ministro de la Vivienda Juan Carlos Baruja, descubierto usando como transporte escolar un vehículo cedido por la Senabico, advirtió sobre el uso abusivo del poder y el mal manejo del presupuesto público, e instó al Congreso a debatir nuevas estrategias legislativas que garanticen una administración más responsable de los recursos del Estado.
“Debemos analizar hoy en el Congreso nuevas estrategias que mitiguen el mal uso del dinero público, que termina siendo utilizado en lujos para algunos que ostentan el poder de la República, como en el caso del ministro Baruja”, expresó.

El diputado hizo mención a la investigación del Multimedios GV que corroboró el uso particular que hacía Baruja de un vehículo incautado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) y que fue asignado al Ministerio de la Vivienda y Hábitat (MUVH) para fines institucionales.

Vaesken sostuvo que estas prácticas profundizan la desigualdad entre los paraguayos y generan una sociedad dividida en “ciudadanos de primera, segunda y tercera clase”. Agregó que situaciones de este tipo “suman puntos para que se repita la historia”, evocando la Revolución Francesa del 14 de julio y “la sublevación del pueblo contra los de primera clase”.

El legislador afirmó además que “desde la oposición no nos equivocamos al denunciar que este gobierno ha profundizado la desigualdad entre los paraguayos, y este es un ejemplo palpable”.

Sostuvo que “Baruja representa la prueba más clara de la materialización de aquella frase: ‘La autoridad que no abusa del poder, pierde prestigio’. Como era de esperarse, hacen uso y abuso del poder público, transformando los privilegios del cargo en beneficios personales”, dijo.

Costos. Senabico solicitó un informe al MUVH sobre el uso del vehículo.

En la documentación se incluyen las planillas de carga de combustible correspondientes a los meses de enero a octubre, por un total de G. 24.622.053. Las cargas fueron realizadas en estaciones de Petropar, con fondos del presupuesto MUVH.

El informe también contiene órdenes de trabajo emitidas mensualmente, con los nombres de los choferes asignados, además de la ficha técnica de los servicios realizados en talleres, cuyo monto supera los G. 51 millones.

Son tres los talleres con quienes el MUVH mantiene contratos: RC, Taller Rual SA y FSQJ. Todos pertenecientes a Crispín Ruffinelli, quien fue denunciado por ediles de la oposición por una supuesta sobrefacturación de 2300% en licitaciones de reparación y mantenimiento de vehículos de la Municipalidad de Asunción.

Ese gasto forma parte del contrato de G. 400.000.000 firmado por el MUVH con dicho taller, dentro de una adjudicación total de G. 600.000.000, destinada al mantenimiento de la flota ministerial. En mayo de este año, se amplió la suma de G. 120 millones al contrato.

Pese a que la ficha técnica registra múltiples intervenciones de este año, como el cambio de piezas, cubiertas, aceite y otros servicios, estas no figuran en las órdenes de trabajo del rodado.

Los documentos señalan que el 22 de octubre del 2024 se ordenó retirar del taller el vehículo y al día siguiente se volvió a enviar.

Estas fechas no coinciden con la ficha técnica del taller, que dice que el Audi ingresó el 25 de setiembre para el cambio de varias piezas.

Posteriormente, en enero este año, entró al taller para el reemplazo de cubiertas. En marzo se realizó el cambio de aceite del motor y del filtro de aceite, mientras que en mayo y agosto se efectuaron otros servicios. Dichas intervenciones no figuran en las órdenes de trabajo, que señalan que entre marzo y octubre el Audi Q3 permaneció operativo las 24 horas del día, desde la medianoche hasta las 23:59.

El informe adjunta una resolución del MUVH, fechada el 10 de setiembre de este año, mediante el cual la Dirección de Administración y Bienes dispuso que los vehículos asignados al ministro, entre ellos el Audi Q3, un Toyota Hilux, un Nissan Frontier y una Ford Ranger, queden exceptuados de la instalación del sistema de rastreo satelital.

Los vehículos del MUVH están asegurados por Royal Seguros, empresa vinculada al ex jefe de Gabinete de Horacio Cartes, Juan Carlos López Moreira. El Audi Q3 figura asegurado por un valor de G. 160 millones, de acuerdo con los documentos.

El informe cita la Ley 704 del Registro de Automotores del sector público, y señala que los vehículos asignados a ministros están exceptuados de portar el logo institucional.

51 millones de guaraníes destinó el MUVH para el mantenimiento del Audi Q3 que se usaba de forma particular.
33301568

Uso particular. Investigación probó que Baruja utilizaba como transporte escolar Audi.

multimedios gv

25 millones de guaraníes usó MUVH en carga de combustible de Petropar del Audi, de enero a octubre del 2025.
Debemos analizar en el Congreso estrategias que mitiguen el mal uso del dinero que termina siendo utilizado en lujos. Adrián Vaesken, diputado del PLRA.
33301588

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Justicia Electoral, confirmaron la destitución de la funcionaria Nubia Casartelli, a quien se vio deliberadamente hacer proselitismo en un local electoral de Ciudad del Este, el día de los comicios.
Javier Zacarías Irún dio a entender que Roberto González Vaesken no trabajó lo suficiente en su campaña y que no salió a caminar por los barrios. Desde el principio, el senador cartista estuvo en contra de esta candidatura. Dijo que prefería a una persona joven para el cargo.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.