08 ago. 2025

Casi el 90% de las escuelas requieren de una intervención

30682938

Exposición. El ministro hizo su presentación en la escuela Carlos A. López de Ñemby.

RENATO DELGADO

Luis Ramírez, ministro de Educación, expuso ayer el plan de acción de infraestructura educativa a nivel país, a través del cual se buscará hacer un censo en todas las escuelas del país y además se trabajará en la elaboración de un plan de inversión hasta el 2030.
Ramírez habló de trabajos de modernización en un total de 3.838 locales. Su presentación reveló datos relevantes sobre las necesidades que existen en las escuelas.

En total aseguró que se contabilizan 6.874 locales escolares en todo el país, de los cuales 6.108 requieren de intervenciones en aspectos como la construcción, la reparación y la adecuación de las aulas. Se registran también 812 escuelas que necesitan agua, y 398 que tienen letrina, pero se encuentran en plena etapa de construcción integral de los baños.

De 2.348 escuelas que se acondicionan actualmente con recursos propios del MEC, unas 395 ya cuentan con trabajos culminados y 1.953 siguen interviniéndose. Además, hay 1.490 locales que se intervienen por medio de gobernaciones y municipios.

“En 14 meses hemos hecho más de 3.000 intervenciones”, dijo el ministro en una entrevista con los medios de prensa.

“Yo creo que como nunca se ha hecho un trabajo tan intenso con intendentes y gobernadores para que ellos hayan podido intervenir en más de 1.500 locales”, añadió, aludiendo a otro dato revelado en la presentación que en estos últimos 12 años no hubo fondos en el MEC para inversión en infraestructura, salvo para proyectos específicos financiados por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La presentación del ministro también incluyó datos relacionados con un censo realizado a nivel país. Él mismo detalló que del total de locales escolares, existen 2.338 (34 %) que tiene menos de 50 alumnos; y que de 489 del total de locales, hay 498 a los que asisten menos de 10 alumnos.

“Para nosotros el censo va a terminar, vamos a tener durante todo este año. Yo estimo que en seis meses vamos a poder tener (...)”, acotó el ministro. Refirió además que actualmente se calcula un total aproximado de 1.400.000 estudiantes en todo el país.

Cuestionado sobre la falta de agua en las escuelas, Ramírez respondió que, pese a la prioridad que se le dio a los trabajos sanitarios, existen problemas “estructurales muy importantes” que impiden la distribución en muchos locales educativos. “Hay algunas escuelas (...) que tienen temas estructurales muy importantes (...), no llega luego el agua, entonces hay que ver cómo se hace, hay que buscar una alternativa”, aseguró.

Por su parte, el director del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, adelantó que se realizará una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, que tendrá entre sus objetivos tratar la situación de los comedores.

“Ustedes saben que gracias al apoyo que vamos a tener especialmente a través del gremio y los padres, las visitas a los intendentes y gobernadores (...) vamos a poder ver la posibilidad de construir lo que tanto deseamos, que un niño almuerce en una sala, no en la silla o etcétera”, afirmó.

6.108 escuelas necesitan mantenimiento en aspectos como construcción, reparación y adecuación de aulas.

812 locales educativos necesitan agua, de acuerdo con datos proveídos por el Ministerio de Educación y Ciencias.

30682929

Hay algunas escuelas que (...) tienen temas estructurales importantes, (...) no llega el agua corriente. Luis Ramírez, ministro de Educación.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.