08 ago. 2025

Casi el 90% de las escuelas requieren de una intervención

30682938

Exposición. El ministro hizo su presentación en la escuela Carlos A. López de Ñemby.

RENATO DELGADO

Luis Ramírez, ministro de Educación, expuso ayer el plan de acción de infraestructura educativa a nivel país, a través del cual se buscará hacer un censo en todas las escuelas del país y además se trabajará en la elaboración de un plan de inversión hasta el 2030.
Ramírez habló de trabajos de modernización en un total de 3.838 locales. Su presentación reveló datos relevantes sobre las necesidades que existen en las escuelas.

En total aseguró que se contabilizan 6.874 locales escolares en todo el país, de los cuales 6.108 requieren de intervenciones en aspectos como la construcción, la reparación y la adecuación de las aulas. Se registran también 812 escuelas que necesitan agua, y 398 que tienen letrina, pero se encuentran en plena etapa de construcción integral de los baños.

De 2.348 escuelas que se acondicionan actualmente con recursos propios del MEC, unas 395 ya cuentan con trabajos culminados y 1.953 siguen interviniéndose. Además, hay 1.490 locales que se intervienen por medio de gobernaciones y municipios.

“En 14 meses hemos hecho más de 3.000 intervenciones”, dijo el ministro en una entrevista con los medios de prensa.

“Yo creo que como nunca se ha hecho un trabajo tan intenso con intendentes y gobernadores para que ellos hayan podido intervenir en más de 1.500 locales”, añadió, aludiendo a otro dato revelado en la presentación que en estos últimos 12 años no hubo fondos en el MEC para inversión en infraestructura, salvo para proyectos específicos financiados por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La presentación del ministro también incluyó datos relacionados con un censo realizado a nivel país. Él mismo detalló que del total de locales escolares, existen 2.338 (34 %) que tiene menos de 50 alumnos; y que de 489 del total de locales, hay 498 a los que asisten menos de 10 alumnos.

“Para nosotros el censo va a terminar, vamos a tener durante todo este año. Yo estimo que en seis meses vamos a poder tener (...)”, acotó el ministro. Refirió además que actualmente se calcula un total aproximado de 1.400.000 estudiantes en todo el país.

Cuestionado sobre la falta de agua en las escuelas, Ramírez respondió que, pese a la prioridad que se le dio a los trabajos sanitarios, existen problemas “estructurales muy importantes” que impiden la distribución en muchos locales educativos. “Hay algunas escuelas (...) que tienen temas estructurales muy importantes (...), no llega luego el agua, entonces hay que ver cómo se hace, hay que buscar una alternativa”, aseguró.

Por su parte, el director del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, adelantó que se realizará una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, que tendrá entre sus objetivos tratar la situación de los comedores.

“Ustedes saben que gracias al apoyo que vamos a tener especialmente a través del gremio y los padres, las visitas a los intendentes y gobernadores (...) vamos a poder ver la posibilidad de construir lo que tanto deseamos, que un niño almuerce en una sala, no en la silla o etcétera”, afirmó.

6.108 escuelas necesitan mantenimiento en aspectos como construcción, reparación y adecuación de aulas.

812 locales educativos necesitan agua, de acuerdo con datos proveídos por el Ministerio de Educación y Ciencias.

30682929

Hay algunas escuelas que (...) tienen temas estructurales importantes, (...) no llega el agua corriente. Luis Ramírez, ministro de Educación.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.