22 jul. 2025

Casi 200 argentinos retornan a su país por el puente Encarnación-Posadas

Alrededor de 200 ciudadanos argentinos retornaron a su país este viernes, luego de casi dos meses de estar varados en distintos puntos del país. Emprendieron el retorno al vecino país a través del Puente San Roque González de Santa Cruz, atendiendo que son oriundos de la Provincia de Misiones.

Encarnación.jpeg

Los argentinos pudieron volver a su país después de dos meses.

Foto: Antonio Rolín.

Desde tempranas horas de este viernes y tras varios días de lucha, los ciudadanos argentinos varados en Encarnación iniciaron el operativo de retorno a su país vía Puente Internacional Encarnación-Posadas.

En total son 195 argentinos que volvieron a su país tras arduas gestiones en el Consulado de la República Argentina de Encarnación y otros puntos del país. Entre estos repatriados se encuentran un contingente importante de estudiantes que desde hace semanas venían pidiendo y reclamando a través de los medios poder volver a su país.

Incluso, muchos de ellos habían manifestado que ya no tenían donde quedarse y pasaban necesidades al no tener recursos. Asimismo, agradecieron la generosidad de los ciudadanos paraguayos que les dio comida y cobijo mientras duraban estos trámites.

El cónsul argentino en Encarnación, Ricardo Zuberbuhler, señaló que el pedido de sus connacionales requirió varias gestiones que se concluyeron esta semana, por lo que este viernes se procedió al operativo retorno. Para el efecto, fue autorizado la apertura del viaducto internacional exclusivamente para el cruce de estas personas desde Encarnación a Posadas.

El operativo se realizó a través de vehículos particulares y ómnibus destinados exclusivamente para esta operación, que se llegaron hasta la cabecera lado Encarnación, desde donde abordaron los repatriados y partieron rumbo a sus ciudades de origen.

Los argentinos, al llegar a su país, deberán cumplir con el estricto aislamiento social en sus respectivos domicilios, indicaron fuentes consulares. La mayoría se quedará en Posadas y otros viajarán al interior de la Provincia.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.