20 nov. 2025

Caseros de oro: Fiscal pide anular fallo que sobreseyó a ex diputado Tomás Rivas

El fiscal Diego Arzamendia apeló el fallo que sobreseyó definitivamente al ex diputado colorado Tomás Rivas en la causa por presunta estafa conocida como “caseros de oro”. El agente del Ministerio Público pide anular la resolución y que se realice un nuevo juzgamiento.

tomas rivas piden ir a juicio oral.jpg

El ex diputado colorado Tomás Rivas fue acusado por estafa.

El Ministerio Público apeló el fallo que sobreseyó definitivamente al ex diputado Tomás Fidelino Rivas, en una causa por presunta estafa conocida como “caseros de oro”.

El pedido fue presentado por el fiscal Diego Arzamendia, que solicitó anular la resolución y la realización de un nuevo juzgamiento.

Si se admite el pedido, sería el tercer juicio oral que enfrenta el político en esta causa, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Tribunal blanquea al diputado Tomás Rivas por caso caseros de oro

El pasado 24 de abril, el ex legislador fue sobreseído por segunda vez por parte de un tribunal integrado por los jueces Laura Ocampos, Darío Báez y Fabián Weisensee, por la reparación del daño causado.

El 15 de abril de 2021 se decretó el primer sobreseimiento por parte del tribunal integrado por los jueces Héctor Capurro, Juan Carlos Zárate y Cándida María Fleitas.

El tribunal de Sentencia, con voto dividido, decidió extinguir la causa por la supuesta reparación del daño al Estado por G. 121 millones.

Investigación de ÚH

Tras publicaciones de Última Hora, la Fiscalía inició una investigación que concluyó que el ex diputado Rivas tenía a sus trabajadores privados recibiendo salarios de la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Tribunal condena a caseros de oro del diputado Tomás Rivas

Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero fueron condenados por el caso en junio del 2021 a dos años de cárcel con la suspensión a prueba de la ejecución de la pena, ya que prestaban servicios personales en las propiedades de Rivas en el año 2017.

En el caso de Franco, el perjuicio fue de G. 24 millones; de Chaparro, de G. 16.937.080, y de Romero, de G. 16.895.830.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.