12 oct. 2025

Casas de cambio que rechacen peso argentino pueden ser sancionadas, recuerda Sedeco

Desde la Sedeco afirmaron que el peso argentino no tiene ningún impedimento para ser comercializado en el mercado, por lo que las casas de cambio que lo rechacen pueden ser sancionadas.

Peso argentino.jpg

El peso argentino sufrió una gran devaluación y se proyecta que siga cayendo en el mercado.

Foto: Pixabay

En medio de un roce diplomático entre Paraguay y Argentina, por el cuestionado cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, se generó otra crispación ante la información de que varias casas de cambio están rechazando el peso argentino.

Al respecto, en comunicación con Última Hora, Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), aclaró que la moneda del vecino país no tiene ningún impedimento para que sea aceptado en el mercado cambiario de Paraguay.

Si bien dijo que rechazarla “es una determinación de ellos (de las empresas)”, para la Sedeco es un “abuso”, por lo que las firmas son pasibles de sanciones en caso de no recibir cualquier moneda extranjera que esté vigente.

“Constituye un abuso porque no hay ningún impedimento de la moneda argentina para que pueda comercializarse en nuestro mercado. Además, la naturaleza del negocio como proveedores es la compraventa de divisas y no se pueden negar a eso. Podemos sancionarlos; de hecho, hay sanciones por rechazo de billetes extranjeros al sector”, advirtió.

Puede leer: Paraguay se mantiene sobre acuerdo de suspensión de peaje en hidrovía y anuncia acciones

Por su parte, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), señaló a Última Hora que algunas casas de cambio sí comenzaron a rechazar la moneda argentina días pasados.

No obstante, aseguró que, al menos las entidades que forman parte de la nucleación, ya están operando con normalidad y en condiciones de aceptar el peso argentino, siempre y cuando el solicitante tenga cómo avalar la posesión del monto.

El funcionario estatal también recordó la bajísima cotización de dicha moneda. De acuerdo con la cotización de varias entidades, a la fecha, la compra se sitúa en G. 10, mientras que a la venta está G. 12.

Situación de incertidumbre

Semanas pasadas, varias casas de cambio de Paraguay comenzaron a rechazar el peso argentino, ante la incertidumbre por el valor de dicha moneda. Las proyecciones del Bank of America de Estados Unidos incluso dan cuenta de que su devaluaciónn sería de aproximadamente el 70% para fin de año.

Además, se vive un dilema en el marco de las elecciones generales de Argentina, debido a la propuesta del aspirante a la presidencia Javier Milei, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las primarias del pasado 13 de agosto.

El político argentino planteó la eliminación del Banco Central de la República Argentina, con lo que apunta a dolarizar la economía del vecino país, dejando sin vigencia o sin valor el peso, rescatando antes sus pasivos mediante bonos de deuda.

Recientemente, el ministro de Economía de Argentina y también candidato presidencial, Sergio Massa, advirtió sobre los riesgos de la dolarización propuesta por el libertario y prometió ir hacia una “simplificación cambiaria” si llega a la presidencia el próximo 10 de diciembre.

“Siento que el país está en juego y que tenemos que elegir si vivimos en una sociedad que convive, desarrolla e incluye, o si nos vamos a la ley de la selva”, afirmó Massa al intervenir en la vigésima edición del Council of the Americas en Buenos Aires, tras retornar de Paraguay.

Sostuvo también que dolarizar sin contar con suficientes divisas de exportaciones no es viable, menos aún “rompiendo” las relaciones con China y Brasil, y advirtió que implicará la “destrucción” del capital de las empresas, incluyendo el capital humano que “se va a ir de Argentina” si sus salarios disminuyen.

Lea también: Casas de cambio ven que fuga de dólares crece y presiona cotización

A menos de dos meses de los comicios generales, previstos para el 22 de octubre, Argentina también vive una grave coyuntura económica, ante su más de 113% de inflación interanual, la fuerte brecha cambiaria que vive y por un 40% de la población en situación de pobreza.

El ambiente de tensión ya desató una agitación social, con escenas de asaltos a comercios. La población argentina incluso teme replicar su peor crisis histórica ocurrida en el 2001, cuando a causa de la represión de las fuerzas de seguridad a las movilizaciones se perdieron 39 vidas.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.