31 may. 2024

Casañas Levi evalúa cuestión ética en el caso de esposo de Nancy Ovelar

El director Anticorrupción del Ministerio de Educación, José Casañas Levi, dijo este lunes que, en principio, evaluará la parte ética que afecta a José Carlos Gorostiaga, esposo de la viceministra Nancy Ovelar, quien es docente y también está vinculado al consorcio que fiscaliza las obras del MEC.

José Casañas Levi.jpeg

José Casañas Levi, director de Anticorrupción del MEC, dijo que evaluará la cuestión ética en el caso del esposo de la viceministra de Educación.

Foto: Archivo ÚH.

José Casañas Levi sostuvo que se debe evaluar la cuestión ética en el caso que involucra a José Carlos Gorostiaga, esposo de la viceministra de Educación Básica, Nancy Ovelar. Cuestionó cómo un funcionario público puede ser al mismo tiempo docente y contratista de una licitación.

“Me parece que aquí hay una cuestión ética. No sé por qué un docente tendría que participar en este tipo de procesos”, señaló el director de Anticorrupción del Ministerio de Educación a la emisora 780 AM.

Nota relacionada: Petta y Ovelar sellan sus diferencias y abren nuevo conflicto en Educación

Casañas Levi está actualmente a cargo de la investigación –que está en pleno proceso– sobre la presunta irregularidad que involucraría a Gorostiaga, la cual desató una crisis interna en los pasillos del MEC.

Dijo que, en cuanto disponga de toda la información, emitirá un memorándum que presentará al ministro de Educación, Eduardo Petta, para que él tome una decisión final sobre el tema.

Supuestamente, el marido de la viceministra estaría vinculado al consorcio que fiscaliza las obras del MEC, siendo además docente con ocho rubros. Sin embargo, la cantidad de rubros es desmentida por la viceministra de Educación Básica.

El funcionario señaló que se tratará de dilucidar la situación con base en la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas, específicamente el artículo 40, que establece la responsabilidad que será determinada al contratista sin perjuicio a las previstas en las leyes.

Nota relacionada: Fenaes pide renuncia de Eduardo Petta al Ministerio de Educación

Todo el informe recabado sobre el esposo de la viceministra también será analizado de acuerdo con el código de ética del MEC. Luego, el alcance de la prohibición dependerá de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, mantuvo el encargado de la investigación.

Este procedimiento habría molestado a Nancy Ovelar, quien criticó la labor de Casañas Levi, haciendo mención de los supuestos hechos de planillerismo en el MEC. Según refirió, las denuncias de corrupción se desploman sin pruebas y, hasta la fecha, “no hay nada concreto”.

Fue Eduardo Petta quien reveló que Gorostiaga se desempeñaba como coordinador de uno de los lotes de obras y, además, formaría parte de la directiva de la firma, que lleva su mismo apellido: Ingser Gorostiaga XYZ.

Con respecto a la crisis interna del MEC, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) sostuvo que Petta no tiene la capacidad para ocupar el cargo, por lo que pide su renuncia y anuncia medidas de fuerza más severas para el año 2019.

Nota relacionada: Casañas Levi lamenta “penosa reacción” de Nancy Ovelar

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.