24 may. 2025

Diputados cartistas imponen mayoría para aprobar en general Proyecto Hambre Cero

La Cámara de Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley Hambre Cero, a pesar de los cuestionamientos de los sectores médicos por centralizar los fondos y eliminar el desayuno y merienda escolar.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_5_46333340.jpg

La Cámara de Diputados aprobó en general el Proyecto de Ley Hambre Cero.

Con 49 votos, mayoría de diputados cartistas, la Cámara Baja aprobó en general el Proyecto de Ley Hambre Cero. Ahora pasarán a analizar cada uno de los artículos.

Durante el uso de la palabra, el diputado Antonio Buzarquis (PLRA) sostuvo que el foco del cuestionado proyecto no es el derecho de los niños y niñas a acceder a la alimentación escolar, sino más bien una “pelea por plata”.

“Estuve pensando en la palabra Hambre Cero y acá lo que hay es hambre de poder, hambre de dinero, porque nuestra discusión parece una pelea por plata y queda en segundo plano el derecho de los niños y esa es la imagen que estamos trasladando a la ciudadanía”, reprochó.

Igualmente, dejó por sentado su postura a favor de la aprobación de la ley, pero con modificaciones y sin que queden fuera Central y Presidente Hayes.

“Tenemos que trabajar juntos para construir un país diferente”, prosiguió.

A su turno, Dalia Estigarribia (PLRA) sostuvo que le hubiese gustado la postergación de este proyecto porque faltó tiempo para su estudio y presenta “varias inconsistencias claras e injustas”.

Nota relacionada: Médicos piden postergar la aprobación del Proyecto Hambre Cero

Del otro lado, su colega Alejandro Aguilera (ANR) catalogó al proyecto de “revolucionario” y que “va a cambiar para siempre el sistema educativo del Paraguay”.

“Este proyecto de ley no tiene color, no mira partidos políticos. Mi apoyo total a este proyecto que va a beneficiar a los niños”, aseguró.

En la misma línea, Derlis Rodríguez (ANR) resaltó que Hambre Cero “va a cambiar la historia del país” y felicitó al Poder Ejecutivo.

“Pongámonos los pantalones para que podamos aprobar el proyecto”, alentó a sus colegas.

Igualmente, indicó que “quién maneje los recursos va a seguir siendo una gran preocupación”, “porque la corrupción y la impunidad van a seguir siendo los cánceres de este país”.

“Si vamos a tener miedo de que se coma la plata, vamos a quedarnos todos en nuestras casas, y si seguimos suponiendo de que esto puede ser un gran fracaso, vamos a seguir escondiéndonos de los problemas del país”, se explayó.

Siguiendo con el debate, Adrián Darío Vaesken (PLRA) expresó su preocupación y alegó que el proyecto de ley discrimina y excluye.

“Me sumo a la propuesta de rechazar este proyecto de ley por excluir el desayuno y a dos gobernaciones”, sostuvo.

El parlamentario liberal Pastor Vera Bejarano calificó a la iniciativa del Ejecutivo de ser “un proyecto que viene como un intento de paliar el grave problema de desigualdad”.

Así fue el debate

El debate inició con las palabras de la diputada Cristina Villalba (ANR-Canindeyú), presidente de la Comisión de Presupuesto, que leyó el dictamen a favor de la aprobación con modificaciones. “Este proyecto tiene como objetivo garantizar el almuerzo escolar”, expresó.

En su lectura del dictamen, sostuvo que “la historia nos va a dar la razón, porque nuestros niños bien alimentados van a tener mejor formación”.

Destacó la creación de Fonae, que será financiando con el 80 % del Fonacide, unos USD 240 millones, y del Conae “como instancia que se encargará de controlar la ejecución de los recursos”.

Agregó que la recomendación es modificar el artículo 9, sobre el Arancel Cero para que sea financiado con fondo 10, en decir, con dinero del Tesoro paraguayo.

A su turno, su colega Hugo Meza (ANR-Cordillera) se jactó al mencionar que el proyecto se debatió ampliamente y envió “tranquilidad” a los universitarios al asegurar que el Arancel Cero va a continuar con financiación.

Pidió, a su vez, que el 20 % de los recursos destinados a infraestructura sean destinados a dos construcciones puntuales: baños y cocina-comedor.

Los colorados no pusieron cuestionamientos y sostenían que era el “buque insignia” del Gobierno de Santiago Peña; además, trataron de “antipatriotas” a los colegas de la oposición.

Por su parte, la oposición cuestionó la falta de respuestas a varias preguntas, como la exclusión del Ministerio de Salud dentro del Conae, donde estará la ONG Opaci.

Raúl Benítez fue uno de los más críticos del proyecto, al igual que Rocío Vallejo, Johana Ortega, Alexandra Zena y Guillermo Rodríguez.

Benítez incluso sostuvo que “este proyecto está diseñado para ser un gran negocio”.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.